
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

En conmemoración al Día del Árbol, Estancia El Rey se unió al Parque Nacional El Rey y la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Sur Metan en una jornada de plantación de un nogal. La actividad marca el cierre de un encuentro destinado a forjar colaboraciones para el Plan de Educación Ambiental de la reserva, fortaleciendo la relación entre conservación y educación.
Sociedad30/08/2023
Xiomara Díaz
En el entorno de un hermoso paisaje natural, el Parque Nacional El Rey se convirtió en el epicentro de una significativa jornada en honor al Día del Árbol. El martes 29 de agosto, se llevó a cabo la plantación de un ejemplar de nogal en las cercanías del Centro Operativo del parque, como símbolo de compromiso con la naturaleza y la educación ambiental.


La iniciativa fue fruto de la colaboración entre Estancia El Rey, el Parque Nacional El Rey y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) Sede Regional Sur Metán. Este encuentro marcó el cierre de una serie de conversaciones destinadas a establecer acciones conjuntas en el marco del Plan de Educación Ambiental de la unidad de conservación. La Administración de Parques Nacionales promueve la cooperación con universidades nacionales para impulsar la conservación y gestión de áreas protegidas.
La jornada comenzó con una ronda de presentaciones entre los participantes, que incluyeron guardaparques, brigadistas, técnicos del Parque Nacional y personal de la UNSa. En este ambiente de intercambio, se estableció una base de comunicación sólida para futuras colaboraciones. Una charla informativa sobre los aspectos naturales y culturales del Parque El Rey permitió a los presentes profundizar su comprensión de la importancia de la conservación.
El compromiso con la conservación y el intercambio continuó a través de un recorrido por el Sendero Chorro de Los Loros. Allí, los participantes pudieron apreciar la riqueza del ecosistema y la biodiversidad que se busca preservar en la reserva. Tras compartir un almuerzo, se dedicó tiempo al intercambio de ideas y proyectos a implementar en los ejes de educación, capacitación y extensión.
El evento no solo simbolizó la importancia del Día del Árbol como una fecha para reflexionar sobre la naturaleza, sino que también resaltó la sinergia entre diferentes actores comprometidos con la conservación y la educación ambiental. La plantación del nogal representa el inicio de un compromiso conjunto, donde la academia, las autoridades del parque y la comunidad se unen en pos de un objetivo común: la protección y el conocimiento de los recursos naturales.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

