
"Sin servicio": El Quebrachal sigue incomunicado y Telecom no aparece
En la ciudad crece el malestar y la paciencia se agota ante la falta de compromiso de la empresa responsable del servicio
En conmemoración al Día del Árbol, Estancia El Rey se unió al Parque Nacional El Rey y la Universidad Nacional de Salta Sede Regional Sur Metan en una jornada de plantación de un nogal. La actividad marca el cierre de un encuentro destinado a forjar colaboraciones para el Plan de Educación Ambiental de la reserva, fortaleciendo la relación entre conservación y educación.
Sociedad30/08/2023En el entorno de un hermoso paisaje natural, el Parque Nacional El Rey se convirtió en el epicentro de una significativa jornada en honor al Día del Árbol. El martes 29 de agosto, se llevó a cabo la plantación de un ejemplar de nogal en las cercanías del Centro Operativo del parque, como símbolo de compromiso con la naturaleza y la educación ambiental.
La iniciativa fue fruto de la colaboración entre Estancia El Rey, el Parque Nacional El Rey y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) Sede Regional Sur Metán. Este encuentro marcó el cierre de una serie de conversaciones destinadas a establecer acciones conjuntas en el marco del Plan de Educación Ambiental de la unidad de conservación. La Administración de Parques Nacionales promueve la cooperación con universidades nacionales para impulsar la conservación y gestión de áreas protegidas.
La jornada comenzó con una ronda de presentaciones entre los participantes, que incluyeron guardaparques, brigadistas, técnicos del Parque Nacional y personal de la UNSa. En este ambiente de intercambio, se estableció una base de comunicación sólida para futuras colaboraciones. Una charla informativa sobre los aspectos naturales y culturales del Parque El Rey permitió a los presentes profundizar su comprensión de la importancia de la conservación.
El compromiso con la conservación y el intercambio continuó a través de un recorrido por el Sendero Chorro de Los Loros. Allí, los participantes pudieron apreciar la riqueza del ecosistema y la biodiversidad que se busca preservar en la reserva. Tras compartir un almuerzo, se dedicó tiempo al intercambio de ideas y proyectos a implementar en los ejes de educación, capacitación y extensión.
El evento no solo simbolizó la importancia del Día del Árbol como una fecha para reflexionar sobre la naturaleza, sino que también resaltó la sinergia entre diferentes actores comprometidos con la conservación y la educación ambiental. La plantación del nogal representa el inicio de un compromiso conjunto, donde la academia, las autoridades del parque y la comunidad se unen en pos de un objetivo común: la protección y el conocimiento de los recursos naturales.
En la ciudad crece el malestar y la paciencia se agota ante la falta de compromiso de la empresa responsable del servicio
Metán prepara una jornada con charlas y actividades deportivas para promover la donación de órganos.
Más de 200 estudiantes de El Galpón participaron en una jornada de capacitación sobre seguridad vial, donde se reforzaron normas de tránsito y el uso responsable de casco y cinturón. La iniciativa busca promover conductas preventivas para reducir accidentes.
En el marco de los actos oficiales por el 25 de Mayo y el Día de Metán, el Cuerpo Infantil de Policía reafirmó su compromiso institucional con una presencia destacada en las ceremonias patrias.
Personal del Ente Regulador atiende consultas y gestiona trámites durante una de las jornadas del programa “La Ruta del Ente”, que esta semana llegará a General Pizarro.
El intendente Juan Domingo Aguirre presidió el acto por los 215 años de la Revolución. Desfilaron escuelas, fuerzas vivas e instituciones locales.
El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, pidió “erradicar el odio” y llamó a la unidad nacional durante el acto oficial por el aniversario de la Revolución de Mayo en Coronel Mollinedo.
Un operativo policial realizado el lunes 26 en El Galpón dejó un detenido por infracción a la Ley de Drogas, más de 90 vehículos controlados y múltiples infracciones en comercios y tránsito. La acción fue coordinada por la Dirección Distrito de Prevención N.º 3, con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona.
Además, rige una alerta amarilla por vientos del sector sur con velocidades entre 40 y 50 km/h, y ráfagas que pueden superar los 80 km/h.
La urgencia escaló: hay presencia de dióxido de carbono y metano, gases que no solo contribuyen al cambio climático, sino que también representan un peligro concreto para personas y animales.
Donde antes había un lote baldío, ahora nace un parque con nombre de héroes. El barrio 157 Viviendas suma un nuevo espacio para compartir en familia. Así seguimos construyendo comunidad.