
Banco de horas: qué es y cómo funcionaría en Argentina tras la Reforma Laboral
Se trata de un sistema que permite compensar las horas extra trabajadas con días libres o reducción de la jornada,

El predio ferroviario de El Quebrachal se convirtió en un foco de preocupación por la falta de limpieza y mantenimiento. La instalación de un vallado perimetral impide el acceso para su saneamiento, mientras que la proliferación de maleza y alimañas pone en riesgo la salud pública. El municipio y el Concejo Deliberante buscan gestionar una solución con las autoridades ferroviarias.
Sociedad01/02/2025
José Alberto Coria
La falta de limpieza y mantenimiento en el predio del Ramal C12 del Ferrocarril General Belgrano, concesionado hasta la fecha a la empresa Belgrano Cargas S.A., se ha convertido en una seria preocupación para los vecinos y autoridades de El Quebrachal. En plena temporada estival, este espacio ubicado en el corazón de la ciudad se ha transformado en un matorral que alberga todo tipo de bichos y alimañas, generando no solo un impacto negativo en la estética del lugar, sino también un riesgo latente para la salud pública.


El problema adquiere mayor gravedad en un contexto donde las autoridades sanitarias luchan contra el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuya proliferación se ve favorecida por la acumulación de maleza y agua estancada. La indignación de los vecinos es evidente, y desde el municipio y el Concejo Deliberante también expresaron su preocupación y compromiso para buscar soluciones.

Ante esta situación, el secretario de Gobierno, Rodrigo Rojas, junto al cuerpo de concejales, acordó la presentación de una nota formal que contará con el aval del intendente Rolando Rojas. El objetivo es entablar un diálogo con las autoridades ferroviarias para alcanzar un comodato de trabajo conjunto que permita la limpieza y el mantenimiento del predio. La iniciativa también fue confirmada por la concejal Micaela Báez, quien lo dio a conocer a través de sus redes sociales.
"Nuestro reclamo que también es el de todos los vecinos, es claro: se deben tomar medidas urgentes. Esto implica la realización de una limpieza profunda del predio, la eliminación de residuos y la implementación de estrategias que eviten la proliferación de insectos y animales", expresó el Secretario de Gobierno. Si bien la responsabilidad del mantenimiento recae sobre la empresa ferroviaria, desde la Municipalidad y el Concejo Deliberante han manifestado su voluntad de colaborar activamente para encontrar una solución efectiva.
El problema del abandono del predio ferroviario surge a partir del vallado perimetral instalado en 2024. La obra es parte de la inversión que el Estado nacional llevó adelante en el plan de renovación integral de la línea férrea. Como parte de ese proyecto, se instalaron cercados perimetrales a lo largo de todo el predio ferroviario, lo que generó un nuevo problema: se cortaron caminos y se impidió el acceso para realizar tareas de limpieza. Antes de la instalación de este vallado, el mantenimiento del predio podía realizarse sin mayores inconvenientes.

El área en cuestión abarca aproximadamente 14 cuadras de largo por dos de ancho y se encuentra delimitada entre las calles Salta, en el acceso sur, y Tucumán, en el acceso norte de El Quebrachal. Al ser un espacio cerrado y de propiedad privada, cualquier intervención municipal requiere una autorización formal, lo que ha prolongado la falta de acción.
La presentación de la nota formal ante las autoridades del ferrocarril está prevista para el próximo lunes. Vecinos, municipio y concejales esperan una respuesta rápida y favorable que permita abordar el problema sin más demoras, evitando que el abandono continúe poniendo en riesgo la salud y la seguridad de la comunidad.
En 2013 se creó Belgrano Cargas S.A., una empresa de capital estatal, donde el 75% de las acciones pertenece a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y el 25% restante a la Administración General de Puertos (AGP).
Sin embargo, en 2024, con la aprobación de la Ley de Bases, la empresa ferroviaria fue puesta en proceso de privatización bajo el esquema de "Open Access", lo que implica que la infraestructura será mantenida por concesionarios privados mientras que las operaciones estarán abiertas a la competencia. Pero la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional no avanza, mientras varias localidades como El Quebrachal, están inmersas en este problema.



Se trata de un sistema que permite compensar las horas extra trabajadas con días libres o reducción de la jornada,

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

