
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

La posible postergación del inicio de clases en Salta generó un aluvión de críticas en redes sociales. Padres y docentes cuestionan la medida, mientras el gobierno analiza el pedido del Ministerio de Turismo para retrasar el ciclo lectivo hasta después del carnaval.
Sociedad07/02/2025
José Alberto Coria
La posible postergación del inicio de clases en Salta encendió el debate en redes sociales. La ministra de Educación, Cristina Fiore, confirmó que se está evaluando un pedido del Ministerio de Turismo para retrasar el ciclo lectivo hasta después del carnaval, previsto para el 3 y 4 de marzo.


Según se pudo saber, la propuesta sugiere retrasar el inicio de las clases hasta después del Carnaval, con el fin de favorecer el movimiento turístico durante una de las épocas más importantes para el sector, que ya viene con una temporada muy difícil con reservas por debajo del 20 y 25% en Salta Capital, muy lejos de los niveles de ocupación de años anteriores, que rondaban entre el 50% y 60%.
La noticia generó fuertes reacciones, especialmente de padres y docentes que cuestionan la medida.
"Después la Ministra va a querer que los chicos vayan los sábados y feriados, cuando es un descanso para los docentes", comentó Mariann Giménez.
"Yo a mis hijas no las mandé nunca los feriados. Ellas también tenían derecho al descanso, como se dieron el gusto las maestras", respondió Marisa López, en referencia al plan de recuperación establecido el año pasado a raíz de los días de paro.
"Para qué posponen el inicio de clases por el carnaval. Y después empiezan a quejarse de que los chicos tienen que ir a la madrugada para recuperar días perdidos", criticó Antonio Ibáñez.
"Mientras que no los hagan terminar el 30 de diciembre...", advirtió Verónica Suárez.
El ciclo lectivo 2025 estaba previsto para el 24 de febrero, pero ahora el gobierno evalúa cambios que podrían afectar el calendario escolar.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

