
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Un millón de niños se van a dormir sin comer, mientras el consumo de lácteos y proteínas cae drásticamente. La crisis económica impacta de lleno en las familias más vulnerables, y el sector lechero se hunde por la falta de ventas.
Sociedad09/02/2025La situación alimentaria en Argentina es crítica: un millón de niños pasan hambre y han dejado de consumir leche y productos lácteos. Según datos privados, 10 millones de niños redujeron su ingesta de carne y lácteos en el último año, mientras que el 58% de las familias también disminuyó su consumo de frutas y verduras. En contraste, los alimentos más baratos, como fideos y harinas, crecieron un 24% en las compras.
El sector lechero enfrenta un panorama alarmante. La falta de apoyo del gobierno y la caída en la demanda han llevado a que las empresas acumulen stock y suspendan producción. Nestlé paralizará su planta en Villa Nueva, Córdoba, en marzo, afectando a 189 empleados. Mientras tanto, tambos cierran y los productores tiran leche porque no hay ventas.
El deterioro de los ingresos y el aumento del costo de vida profundizan la inseguridad alimentaria: hoy, el 65% de los niños menores de 14 años vive en la pobreza. Especialistas advierten que la desnutrición infantil se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el país.
Para el exdiputado Álvaro de Lamadrid, la crisis del campo es un reflejo del abandono estatal. "No potenciar al sector agropecuario es condenar a nuestros niños a la malnutrición", advirtió. Mientras tanto, la pregunta sigue sin respuesta: ¿qué plan tiene el gobierno para revertir esta realidad?
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.