El "Corso de Flores" sigue brillando como referente turístico y cultural en Salta

Cada año, miles de visitantes se acercan a Cerrillos para ser parte de una fiesta vibrante que combina color, música, danzas y la calidez de la gente salteña. El Corso destaca por por el impulso que brinda al turismo local, transformándose en un referente de la celebración popular y el encuentro entre culturas.

Salta17/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250217_180317_(930_x_525_píxel)

La 119° edición del Corso de Flores sigue desplegando su magia en el corsódromo “Martín Miguel de Güemes” de Cerrillos, reafirmando su importancia como una de las festividades más emblemáticas de la provincia. Con su colorido y tradición, este evento no solo fortalece la identidad cultural salteña, sino que también impulsa el turismo y la economía local.

La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia, quien acompañó este fin de semana a los vecinos de Cerrillos y a su intendente Enrique Borelli en el Corso de Flores, destacó la relevancia de estos eventos para el desarrollo de los destinos turísticos en cada municipio.

“Los corsos son una expresión cultural fundamental para Salta, y el Corso de Flores, por su historia y convocatoria, es un gran atractivo para quienes visitan nuestra provincia. Desde el Gobierno de Salta trabajamos con cada municipio para potenciar estos encuentros, que además generan un importante movimiento turístico y económico en las comunidades”, expresó la funcionaria.

Por su parte el intendente Enrique Borelli resaltó la identidad y el esfuerzo de la comunidad para mantener viva esta celebración afirmando que “ser la Capital Provincial del Carnaval es un orgullo para todos los cerrillanos; el Corso de Flores es parte de nuestra historia y cada año logramos que sea una experiencia única para vecinos y visitantes. Agradecemos el apoyo del Gobierno de la Provincia para seguir haciendo crecer esta tradición”.

En tanto, el senador del departamento, Gonzalo Caro subrayó la importancia de fortalecer estos eventos en toda la provincia. “Las festividades populares, como este corso centenario, no solo son un pilar de nuestra cultura, sino también una gran oportunidad para el turismo.

Es clave seguir trabajando de manera articulada entre los municipios y el Gobierno provincial para seguir potenciando estos espacios de encuentro y desarrollo”, señaló el legislador.

El Corso de Flores de Cerrillos, el más antiguo de la provincia, seguirá brillando durante cuatro sábados más, con la participación de comparsas, caretones, batucadas, tinkus, caporales y murgas humorísticas.

Desde el Gobierno de Salta, se reafirma el compromiso de trabajar junto a todos los municipios para fortalecer las expresiones culturales que enriquecen la identidad provincial y generan oportunidades para el turismo en cada región.

Te puede interesar
IMG_20250221_172720_(930_x_525_píxel)

La Policía de Salta y un amplio operativo de seguridad en la Serenata a Cafayate

Por Expresión del Sur
Salta21/02/2025

Está integrado por más de 400 efectivos policiales de diversas divisiones operativas e investigativas. El despliegue alcanza la zona del Valle de Lerma y Calchaquíes. Hay controles viales preventivos en todos los accesos a Cafayate y se apoya con patrullajes virtuales desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.