Trabajan para fortalecer la seguridad vial en Rosario de la Frontera

El subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió con autoridades locales de Rosario de la Frontera para coordinar nuevos operativos y medidas de control en la ciudad.

Actualidad20/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Fleming

El subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió con representantes de la Municipalidad de Rosario de la Frontera y del Tribunal de Faltas de esa ciudad para avanzar en la coordinación de acciones conjuntas en materia de seguridad vial.

Durante el encuentro, el director de Tránsito municipal, Carlos Corbalán, detalló el trabajo que se viene realizando en conjunto con la Policía de Seguridad Vial en distintos sectores de la ciudad. La prioridad, según destacó, es el ordenamiento de la circulación vehicular y peatonal, así como el cumplimiento de las normativas vigentes en la ciudad.

Uno de los temas que más se abordó fue el control de las motocicletas. Corbalán explicó que, en el marco de los operativos, se dispuso el secuestro de caños de escape modificados, conforme a la ordenanza sancionada recientemente. Esta medida, que busca reducir los ruidos molestos que afectan a la comunidad y al medio ambiente, es parte de un esfuerzo mayor por retirar estos elementos del mercado. En este sentido, se extendió una invitación a las autoridades provinciales para participar de las jornadas en las cuales se procederá a la destrucción de los elementos secuestrados no homologados.

El subsecretario Fleming expresó su satisfacción por el trabajo articulado y destacó la predisposición de las autoridades locales para continuar avanzando en los temas de agenda común. Asimismo, se mencionó la posibilidad de realizar, en los próximos meses, un encuentro del Consejo Regional de Seguridad Vial, que permitirá seguir fortaleciendo las políticas de seguridad en toda la región.

A la reunión asistieron, además, la jueza de Faltas Bettina Saade, la jueza subrogante Rosa Justel, el director de Ingeniería Vial y Proyectos Especiales, Javier Valdez, el jefe del Observatorio Vial, Néstor Coronel, y el jefe del programa, Antonio Soto.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.