Salta conmemora el 212° aniversario de la Batalla que definió la independencia

En una jornada histórica, Salta conmemoró el 212° aniversario de la Batalla de Salta, un hecho clave para la independencia de Argentina, con un acto presidido por el gobernador Gustavo Sáenz y destacadas autoridades provinciales.

Actualidad20/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
480808751_1166936514802605_3177539219807616292_n

Hoy, en la ciudad de Salta, se celebraron los actos conmemorativos por el 212° aniversario de la Batalla de Salta, uno de los eventos más significativos en la historia de la independencia argentina. El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, presidió las ceremonias, acompañado por su esposa, Elena Cornejo, y una importante representación de autoridades provinciales, municipales, fuerzas armadas y seguridad.

Las actividades comenzaron temprano, con el izamiento de las banderas nacional y provincial en la plaza General Manuel Belgrano. Este acto, tradicionalmente solemne, tuvo lugar frente al busto del prócer, donde se depositaron ofrendas florales en nombre del Gobierno y del pueblo de Salta. Las estrofas del Himno Nacional, interpretadas por una banda militar, dieron inicio a una jornada de recordación y reflexión.

Ofrenda

El presidente del Instituto Belgraniano, Jorge Amado Skaf, recordó con emoción la figura de Manuel Belgrano, líder de la histórica batalla librada el 20 de febrero de 1813, que marcó un antes y un después en la lucha por la independencia. Skaf destacó el ejemplo de humildad y sacrificio del general, cuyas decisiones y acciones fueron claves para el futuro del país. “Hoy, su ejemplo nos invita a seguir luchando por la unidad de la patria y a seguir su camino de compromiso con la gente”, expresó.

autoridades

El acto continuó en el Monumento 20 de Febrero, donde el gobernador Sáenz y el intendente Emiliano Durand, acompañados por otros funcionarios, rindieron homenaje al prócer. Allí, después de la ceremonia de ofrendas florales, se entonó nuevamente el Himno Nacional y se realizó una invocación religiosa en honor a los caídos durante la gesta.

La Batalla de Salta fue un momento decisivo en la Guerra de la Independencia. El ejército patriota, bajo el mando de Belgrano, logró una victoria estratégica que consolidó la lucha por la libertad. En su intervención, el representante del Comando de la Vª Brigada de Montaña, General Manuel Belgrano, destacó la relevancia de este enfrentamiento, señalando que la victoria no solo fue militar, sino que representó el coraje y la determinación del pueblo argentino por alcanzar su soberanía.

Veteranos

Por su parte, Alberto Barros, director general de Aportes Institucionales, remarcó que la Batalla de Salta es uno de los hitos más importantes de la historia argentina. "El heroísmo de aquellos patriotas, como Belgrano y su ejército, nos sigue inspirando a seguir trabajando por una patria libre y unida", afirmó.

A continuación, dio inicio el tradicional desfile cívico-militar, que contó con la participación de varias instituciones civiles, culturales y militares. La Asociación Civil de Jujuy La Gauchita abrió el paso, seguida por diversas fuerzas de seguridad, como la Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino, Veteranos de Malvinas, y fortines gauchos.

Policía

El evento contó además con la presencia del vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; y la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, entre otros. Juntos, celebraron una fecha de gran significado para la historia de Argentina, reivindicando el legado de los héroes nacionales que, con coraje y sacrificio, lucharon por la independencia del país.

Gauchos

De esta manera, el 20 de febrero de 1813, los salteños protagonizaron un acto de valentía y unidad que cambió el rumbo de la historia. Hoy, más de dos siglos después, este aniversario sigue recordando y honrando a aquellos que dieron su vida por la libertad de nuestra Nación.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.