
Romero no renueva en el Senado?: LLA confirmó a Olmedo como candidato
Hasta aquí, el senador nacional quedó sin chances de renovar con apoyo libertario. La decisión refuerza la línea dura de Milei contra los aliados del pasado.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Política21/02/2025El reciente anuncio de Javier Milei sobre la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima ha generado un fuerte impacto en todo el país, especialmente en las provincias del interior, donde varias sucursales de la entidad tienen un rol crucial. En este contexto, la ciudad de Metán y municipios como Joaquín V. González se verán directamente afectados por los cierres de sucursales y despidos que, aunque no estén explícitamente mencionados en el decreto, ya se proyectan a futuro.
Esta transformación, impulsada por el Gobierno con el fin de hacer más eficiente el banco y reducir el déficit fiscal, podría repercutir en miles de trabajadores que hoy dependen de la entidad para su sustento. La situación se complica aún más cuando se consideran los municipios del interior, donde el Banco Nación representa una fuente vital de servicios financieros, como es el caso de Metán.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado lo que hoy está sucediendo. En una sesión ordinaria, Dantur expresó su preocupación sobre las privatizaciones que, según él, amenazan con desmantelar el patrimonio de los argentinos y afectar profundamente a los trabajadores de entidades como el Banco Nación. En su intervención, enfatizó que la medida afectaría no solo a los empleados del banco, sino a todas las familias que dependen de él, y cuestionó el sentido de eficiencia que se busca al privatizar una institución pública clave.
"Nosotros acompañamos a los trabajadores, que es acompañar a las familias del Banco Nación, es acompañar los sueños de esos trabajadores que tienen un sentido de identidad, de pertenencia", expresó Dantur, dejando claro que su postura no solo es la defensa de la banca pública, sino la protección de los intereses de los argentinos frente a un modelo que, según él, busca hacer "caja" a expensas de los recursos nacionales.
El diputado también recordó que las privatizaciones de otros sectores estratégicos como los ferrocarriles, las fabricaciones militares, los yacimientos mineros, e incluso Aerolíneas Argentinas, son parte de un proceso que podría poner en riesgo no solo los empleos, sino también los recursos naturales y las empresas clave para el desarrollo del país. "Vienen por todo: por nuestros recursos naturales, por nuestras empresas", alertó.
En cuanto a los cierres de sucursales, Dantur no dudó en resaltar las diferencias que existen entre las zonas urbanas y rurales. Aseguró que los municipios del interior, como Metán y Joaquín V. González, son los que más sufrirán las consecuencias de estas medidas, ya que muchas de sus sucursales dependen directamente de la operativa del Banco Nación.
Finalmente, Dantur hizo un llamado a defender los intereses de Salta y del país, enfatizando que su lucha no es por un modelo económico determinado, sino por el bienestar de los argentinos. "Defendemos a los argentinos y a los salteños, no defendemos la banca pública porque sí, defendemos el patrimonio de los argentinos", concluyó el diputado.
La situación en el Banco Nación sigue siendo incierta, y las proyecciones de despidos y cierres de sucursales continúan en pie, lo que genera un clima de preocupación en muchas ciudades del interior. Lo cierto es que, como lo anticipó Dantur, los cambios que está impulsando el Gobierno de Javier Milei están alterando profundamente el panorama económico y social de todo el país, poniendo a los trabajadores y a los recursos nacionales en el centro del debate.
Hasta aquí, el senador nacional quedó sin chances de renovar con apoyo libertario. La decisión refuerza la línea dura de Milei contra los aliados del pasado.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
Fue durante el traspaso de la presidencia pro tempore de Argentina a Brasil. "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos", dijo el mandatario libertario.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.