
Acosta confirmó que se jubila y anticipó quién podría sucederlo en el Colegio 5031
El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Ente Regulador aplicó una reducción del 15% en la tarifa de agua para 9.476 usuarios de Metán, mientras que la diputada Nancy Jaime pidió la eximición del pago por deficiencias en el servicio.
Actualidad24/02/2025
Por Expresión del Sur
El Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) adoptó una medida frente a las deficiencias en el servicio de agua en Metán, imponiendo una reducción tarifaria del 15% a 9.476 usuarios. Esta decisión se dio tras constatar un aumento en los niveles de turbiedad del agua y el incremento de los reclamos durante enero de 2025, lo que viola las normativas de calidad y continuidad del servicio. Además, la empresa Aguas del Norte deberá presentar un informe sobre las causas de las irregularidades y las acciones correctivas que implementará.


En paralelo, la diputada provincial Nancy Jaime, en representación de los vecinos de San José de Metán, solicitó la eximición del pago del servicio de agua de enero y febrero de 2025, debido a la deficiente calidad del agua y las constantes interrupciones del suministro. En su pedido, la legisladora fundamentó su postura en la ley de agua N° 7017, señalando que los ciudadanos no deben abonar por un servicio que no ha cumplido con los estándares establecidos para el consumo humano.

Jaime destacó que, si bien la medida tomada por el ENRESP beneficiará a 9.460 vecinos, un total de 11.000 habitantes de Metán se encuentran afectados por la deficiencia del servicio. En ese sentido, subrayó que "vamos a seguir luchando por un servicio de calidad para todos los vecinos". También manifestó que no está conforme con la resolución tomada, considerando que, aunque es la primera vez que la empresa será sancionada y los vecinos recibirán un descuento en la tarifa, aún queda mucho por hacer. "Este es un primer paso, pero la empresa debe asumir una mayor responsabilidad y garantizar un servicio adecuado y continuo", concluyó la diputada.



El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

