
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

El Gobierno oficializó este miércoles las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia, que amplía así a cinco su cantidad de integrantes. Lo hizo en comisión y a través del Decreto 137/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente.
Actualidad26/02/2025
Carolina Saravia
El presidente argentino, Javier Milei, ha designado por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión se tomó debido a la falta de consenso en el Senado para aprobar sus nombramientos, lo que llevó al Ejecutivo a utilizar una cláusula constitucional que permite designaciones en comisión durante el receso legislativo. Estos nombramientos estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2025.


Ariel Lijo, juez federal, ha sido objeto de críticas por su desempeño y enfrenta múltiples cuestionamientos éticos. Por su parte, Manuel García-Mansilla, abogado y profesor de derecho, es conocido por sus posturas conservadoras y su afinidad ideológica con el presidente Milei.
La oposición y diversas organizaciones han manifestado su rechazo a estos nombramientos, calificándolos de inconstitucionales y como una amenaza a la independencia judicial. Se han presentado recursos legales para suspender las designaciones y declararlas inválidas.
Con estas incorporaciones, la Corte Suprema vuelve a contar con cinco miembros, lo que, según el gobierno, busca normalizar su funcionamiento tras operar con solo tres jueces en los últimos meses.
Este movimiento ha generado un intenso debate sobre la separación de poderes y el uso de decretos presidenciales para decisiones de alta relevancia institucional.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

El siniestro se desató al mediodía en Finca La Armonía y avanzaba hacia la estación de servicio Refinar. Dos móviles y siete voluntarios trabajaron bajo altas temperaturas y lograron sofocar el fuego cerca de las 19.45, evitando daños en viviendas y en la zona de servicios.

La Policía realizó 45 allanamientos simultáneos en Capital, el Valle de Lerma, Anta, Metán y el sur provincial. Recuperaron vehículos con pedido de secuestro y decomisaron más de 5.000 dosis de droga.

