
Entregaron kits veterinarios a pequeños productores ganaderos de González
En Joaquín V. González, 30 productores ganaderos recibieron kits veterinarios para fortalecer sus actividades, en el marco del decreto de Emergencia Agropecuaria.
La Expo Prograno 2025 se llevará a cabo los días 9 y 10 de abril en Las Lajitas. El evento reunirá a productores, empresas del sector agropecuario y expertos para exhibir las últimas innovaciones en maquinaria, insumos y tecnologías, además de ofrecer charlas y espacios de networking.
Campo26/02/2025La Asociación de Productores de Granos del Norte anunció la realización de la nueva edición de la Expo Prograno 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector agrícola del norte argentino. La exposición, de carácter agrícola a cielo abierto, se llevará a cabo los días 9 y 10 de abril en Las Lajitas, Salta, a 200 kilómetros de la capital provincial, en la intersección de la Ruta Provincial 5 y la Ruta 30.
La Expo Prograno se consolida como un espacio de encuentro para los productores del norte argentino, quienes tendrán la oportunidad de conocer las últimas innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola, insumos, servicios y opciones de financiación. Durante los dos días del evento, los asistentes podrán recorrer un extenso predio donde se exhibirán las novedades en semillas, tratamientos y tecnologías dedicadas a la protección de los cultivos.
La exhibición de maquinaria agrícola ocupará un lugar destacado en la muestra, permitiendo a los productores acceder a las mejores soluciones tecnológicas para optimizar la producción. Además, se llevarán a cabo charlas y conferencias con especialistas de renombre que abordarán temáticas de actualidad del sector agropecuario.
También contará con una zona gastronómica y un área comercial exclusiva, en la que participarán importantes empresas del agro y entidades financieras. Este espacio facilitará el networking y el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes.
Francisco Vidal, presidente de Prograno, destacó la excelente recepción que ha tenido la Expo entre los proveedores y el sector agropecuario. “La muestra ha recibido un gran interés, tanto de los proveedores como de los productores, quienes han mostrado entusiasmo por participar y apoyar esta iniciativa”, expresó.
La Expo Prograno no es solo una muestra, sino un punto de encuentro donde los productores pueden compartir logros y desafíos. Un espacio donde la innovación y la tecnología se encuentran al servicio del desarrollo rural y la mejora de la producción agropecuaria.
Prograno agrupa a productores de Salta y Jujuy, especializados en cultivos como poroto, soja, maíz, pisingallo, sorgo, trigo, maní, cártamo, chía y sésamo. Muchos de sus miembros también se dedican a la actividad ganadera. La asociación cuenta con 174 socios, quienes gestionan alrededor de 500.000 hectáreas en las provincias de Salta y Jujuy.
Entre sus miembros se encuentran los principales productores de legumbres de Salta, quienes producen aproximadamente el 60% del poroto de la provincia. Además, el 15% de los socios son empresas proveedoras de insumos y servicios, mientras que el 5% restante está compuesto por asesores técnicos especializados en el sector agropecuario.
En Joaquín V. González, 30 productores ganaderos recibieron kits veterinarios para fortalecer sus actividades, en el marco del decreto de Emergencia Agropecuaria.
Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N.º 3126 de Joaquín V. González presentaron su producción de miel en una muestra organizada por el IES N.º 6019, donde explicaron el proceso de elaboración, distribuyeron folletería informativa y ofrecieron frascos de miel regional.
Se llevó a cabo la inauguración de la Expograno 2025, una de las exposiciones agroindustriales más importantes del NOA. El evento contó con la presencia de los gobernadores de Salta y Jujuy, quienes resaltaron la importancia del sector para el desarrollo económico de la región.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla