
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El sur provincial se prepara para vivir una nueva edición de la Chaya Rosarina, el evento carnestolendo más importante de la provincia. Miles de turistas ya coparon Rosario de la Frontera
Cultura01/03/2025La ciudad de Rosario de la Frontera se prepara para una nueva edición de la Chaya Rosarina, el evento más importante del Carnaval en la provincia de Salta. Con un arduo trabajo organizativo y gran expectativa por parte del público, el evento se convirtió en un punto de encuentro para vecinos y turistas que arribaron desde distintas provincias, como Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.
El intendente Kuldeep Singh, en diálogo con la prensa, destacó el esfuerzo que implica llevar adelante una celebración de esta magnitud. "El armado de un festival como este demanda semanas de trabajo sin descanso. Se requiere un gran compromiso tanto desde lo económico como desde la organización. Contamos con el apoyo de empleados municipales y de muchas personas que colaboran para que esta fiesta sea posible", expresó.
La Chaya Rosarina se llevará a cabo los días domingo 2 y lunes 3 de marzo, con una cartelera de artistas de renombre nacional e internacional. La primera jornada contará con la presentación de Uriel Lozano, Los Bybys, El Chaqueño Palavecino y Karina La Princesita. En tanto, el lunes se presentarán Eugenia Quevedo, La Repandilla, Christian Herrera, Iván Ruiz y Banda XXI, entre otros. "Hemos logrado una cartelera de gran nivel, y recomendamos al público asistir temprano, ya que desde las primeras horas habrá espectáculos de primer orden", agregó Singh.
El impacto económico de la festividad es importante para la región. "La ocupación hotelera ya se encuentra colmada, no solo en Rosario de la Frontera, sino también en Metán y localidades vecinas. Esto también se refleja en el movimiento comercial de restaurantes, supermercados y otros rubros", indicó el intendente. No obstante, sostuvo que la rentabilidad del evento sigue siendo un desafío. "Años atrás, los municipios contaban con apoyo económico de la Nación y la Provincia, lo que permitía planificar con mayor tranquilidad. Hoy, debemos administrar los recursos con cautela para garantizar la continuidad del festival", puntualizó.
Consultado sobre la posibilidad de suspender el evento en caso de mal tiempo, el jefe comunal afirmó que "solo se tomaría esa medida si las condiciones climáticas ponen en riesgo la seguridad del público y los artistas".
Respecto a las entradas para personas con discapacidad, Singh explicó que se trata de una situación compleja debido a la gran cantidad de beneficiarios registrados en la ciudad. "En Rosario de la Frontera hay entre 8.000 y 10.000 personas con carnet de discapacidad, lo que hace que la demanda de entradas gratuitas sea muy alta. Hemos entregado el doble de lo estipulado por la normativa, tratando de equilibrar el acceso y la sostenibilidad del evento", precisó.
Por último, el intendente destacó la importancia de la Chaya Rosarina como un evento que fortalece la identidad cultural y proyecta a la ciudad como un destino turístico relevante. "Este festival ha ido creciendo a lo largo de los años y se ha convertido en una fecha esperada por muchas personas dentro y fuera de la provincia. Además de la música y la tradición, nuestra ciudad ofrece atractivos como el dique, el parque acuático y las termas, lo que enriquece la experiencia de quienes nos visitan".
De esta manera, con todo dispuesto para su realización, la Chaya Rosarina se perfila una vez más como un evento de gran convocatoria, reafirmando su lugar en el calendario festivo de la región.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.