
Vialidad Inició los trabajos de bacheo en Ruta 16: transitar con precaución
Los trabajos en Ruta 16 iniciaron el martes 25 de marzo y continuarán durante los próximos días.
Las declaraciones de Miguel Ángel Pichetto sobre la música del Norte argentino desataron una fuerte respuesta de los referentes del folclore nacional. El Chaqueño Palavecino y Kike Teruel no tardaron en rechazar los dichos del político, acusándolo de ignorancia y falta de respeto hacia las tradiciones musicales que forman parte de la identidad cultural del país.
Actualidad02/03/2025La polémica se desató luego de que Miguel Ángel Pichetto, diputado nacional y ex candidato a vicepresidente, arremetiera contra los géneros musicales del norte del país. En una reciente declaración, Pichetto afirmó que “el charanguito y la música del Norte no tienen nada que ver con Argentina”. Las palabras del dirigente no tardaron en generar fuertes reacciones, especialmente entre artistas del folclore y de la música tradicional argentina.
Uno de los primeros en reaccionar fue el Chaqueño Palavecino, quien, molesto, calificó a Pichetto de “ignorante” y de ser un "panqueque", refiriéndose a su postura cambiante. “Hablar de nuestra música, del charango, que diría Jaime Torres… Es triste todo lo que está diciendo. Que no se meta en nuestra parte, que no ofenda la parte de argentinidad y todo lo nuestro”, expresó el cantante, subrayando que la música del norte argentino forman una parte esencial de la identidad cultural del país.
En la misma línea, Kike Teruel, ex integrante de Los Nocheros, también se mostró crítico hacia las declaraciones del político. “Le voy a ser muy claro con lo que pienso. Creo que el que no tiene nada que ver con Argentina es él. No nos interesa que nos pida perdón ni nada, sino que se ubique un poco en el mapa y que agarre un libro”, señaló Teruel, visibilizando su desacuerdo con las declaraciones de Pichetto y exigiendo respeto hacia la música tradicional del país.
Asimismo, tanto Palavecino como Teruel dejaron en claro que no van a permitir que se minimice la tradición musical del norte argentino, defendiendo la validez de sus raíces culturales frente a las críticas provenientes del ámbito político.
Los trabajos en Ruta 16 iniciaron el martes 25 de marzo y continuarán durante los próximos días.
El gobernador de la provincia encabezó el acto por el Bicentenario de la Policía de Salta, donde destacó el compromiso, la vocación y la entrega de la fuerza a lo largo de 200 años. Durante la ceremonia, se rindieron homenajes, se entregaron reconocimientos y se anunciaron medidas para fortalecer la seguridad en la provincia.
El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para los sectores de salud y seguridad y el 2 de abril para el sector de educación, administración central, descentralizada y resto de la administración pública.
El productor metanense busca representar a su departamento en la Cámara de Diputados por el Frente Liberal Salteño. Con su candidatura, se suma a la competencia electoral del 11 de mayo, donde se definirá la nueva composición legislativa.
Una mujer denunció haber sido víctima de un brutal ataque por parte de su expareja, quien la secuestró, la golpeó, la arrojó desde un primer piso y luego la forzó a grabar un video con otro hombre. El agresor se encuentra prófugo y la policía investiga el hecho.
La droga fue descubierta por los gendarmes del Escuadrón 55 "Tucumán", quienes sometieron las piezas postales al escáner de la Fuerza.
El Concejo Deliberante de Salta avanza sobre el proyecto de Emiliano Durand.