
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Las declaraciones de Miguel Ángel Pichetto sobre la música del Norte argentino desataron una fuerte respuesta de los referentes del folclore nacional. El Chaqueño Palavecino y Kike Teruel no tardaron en rechazar los dichos del político, acusándolo de ignorancia y falta de respeto hacia las tradiciones musicales que forman parte de la identidad cultural del país.
Actualidad02/03/2025La polémica se desató luego de que Miguel Ángel Pichetto, diputado nacional y ex candidato a vicepresidente, arremetiera contra los géneros musicales del norte del país. En una reciente declaración, Pichetto afirmó que “el charanguito y la música del Norte no tienen nada que ver con Argentina”. Las palabras del dirigente no tardaron en generar fuertes reacciones, especialmente entre artistas del folclore y de la música tradicional argentina.
Uno de los primeros en reaccionar fue el Chaqueño Palavecino, quien, molesto, calificó a Pichetto de “ignorante” y de ser un "panqueque", refiriéndose a su postura cambiante. “Hablar de nuestra música, del charango, que diría Jaime Torres… Es triste todo lo que está diciendo. Que no se meta en nuestra parte, que no ofenda la parte de argentinidad y todo lo nuestro”, expresó el cantante, subrayando que la música del norte argentino forman una parte esencial de la identidad cultural del país.
En la misma línea, Kike Teruel, ex integrante de Los Nocheros, también se mostró crítico hacia las declaraciones del político. “Le voy a ser muy claro con lo que pienso. Creo que el que no tiene nada que ver con Argentina es él. No nos interesa que nos pida perdón ni nada, sino que se ubique un poco en el mapa y que agarre un libro”, señaló Teruel, visibilizando su desacuerdo con las declaraciones de Pichetto y exigiendo respeto hacia la música tradicional del país.
Asimismo, tanto Palavecino como Teruel dejaron en claro que no van a permitir que se minimice la tradición musical del norte argentino, defendiendo la validez de sus raíces culturales frente a las críticas provenientes del ámbito político.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.