
La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
La coplera Sole Rojas le cantó las 40 a Pichetto tras sus dichos sobre la música del norte. Con una copla afilada y cargada de identidad, la artista de General Pizarro defendió la riqueza cultural del NOA y le recordó al diputado que Argentina es mucho más que solo tango.
Sociedad28/02/2025El diputado Miguel Ángel Pichetto desató una polémica al minimizar la música del norte argentino, pero la coplera salteña Sole Rojas no se quedó callada. Desde General Pizarro, a través de un video que ella misma envió Expresión del Sur, le respondió con versos que reivindican la riqueza cultural del NOA y su identidad dentro del país.
Cuando el legislador bonaerense afirmó que "la música del norte no tiene nada que ver con la Argentina", Rojas, con la fuerza de su voz y su copla, le salió al cruce con un mensaje contundente:
"Esta copla yo le canto al diputado Pichetto
que no legisla pal pobre, solo legisla pal cheto.
Qué bonito es nuestro norte, qué lindo suena el charango,
la Argentina es tan diversa, mucho más que solo tango".
El fragmento es apenas un adelanto de su respuesta completa, cargada de identidad y sentimiento. En ella, la artista deja claro que el norte no solo es historia y cultura, sino que también es una parte fundamental de la Argentina, tan legítima como cualquier otra región.
Sole Rojas no es solo una coplera más, sino una voz que representa a miles de artistas y trabajadores de la cultura que mantienen vivas las tradiciones del NOA. Su mensaje no tardó en hacerse viral, con cientos de comentarios en redes sociales apoyando su postura y cuestionando la mirada centralista del diputado.
El episodio reaviva una discusión recurrente: ¿Cuánto espacio tiene la música del norte en la identidad nacional? Mientras el tango es mundialmente reconocido como símbolo argentino, géneros como la chacarera, el carnavalito y la vidala llevan siglos sonando en nuestras tierras, pero aún luchan por el mismo reconocimiento.
Lo cierto es que, gracias a respuestas como la de Sole Rojas, la voz del norte sigue sonando fuerte. Y como dice su copla:
"La cultura que tenemos tal vez a usted no le importe,
pero Argentina empieza, justo aquí en el norte".
Que suene el charango y que siga la copla. ¡Vamos, norte todavía!
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez, saludó a la comunidad en una fecha cargada de historia y destacó el esfuerzo de las familias para construir un futuro más equitativo e inclusivo.
Después de honrar a San Roque, la localidad vivió una tarde de integración cultural con gastronomía y juegos que reflejaron la identidad popular.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.