La Chaya Rosarina despidió el carnaval con la quema del Pujllay

La Chaya Rosarina cerró con la tradicional quema del Pujllay, un ritual que simboliza el fin del carnaval y el inicio del nuevo año chayero.

Sociedad04/03/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Pujllay Rosario
Pujllay Rosario

La segunda y última jornada de La Chaya Rosarina concluyó con la emotiva quema del Pujllay, un ritual ancestral que simboliza la renovación de la vida y la llegada de la abundancia con el ciclo de lluvias. Este evento, profundamente arraigado en la cultura chayera, se llevó a cabo en el predio del Complejo Deportivo de la ciudad, donde cada año miles de personas se congregan para vivir esta festividad popular.

El Pujllay, figura central de la celebración, arribó al predio el domingo a bordo de un camión, en un recorrido que simboliza su llegada a la fiesta y su rol como guardián del carnaval.

Pujllay

Fue el profesor Daniel Tello, impulsor de esta tradición en Rosario de la Frontera, quien tuvo la responsabilidad de transportarlo y entregarlo al público. Con gran emoción, Tello dejó al Pujllay en el escenario, expresando entre lágrimas que esta figura representa para él "sinónimo de mucho amor" y que su única intención es contribuir a mantener viva la chaya.

Tello

"Yo solamente vengo a traerlo al Pujllay porque él es quien dirige la fiesta. La chaya es mi forma de colaborar con mi pueblo", manifestó Tello, visiblemente conmovido. Con más de 20 años de dedicación a esta celebración, recordó que la Chaya Rosarina nació de un sentimiento profundo por su tierra y por la identidad chayera, que ha trascendido generaciones.

Pujllay Chaya

La quema del Pujllay, llevada a cabo en la noche del lunes, marcó el cierre del carnaval y el comienzo de un nuevo ciclo. Para la comunidad chayera, esta ceremonia es un punto de inflexión que da inicio al "año nuevo chayero", un periodo en el que la tradición y el espíritu festivo continúan presentes hasta el próximo carnaval. "Todo lo que pasa acá, yo me lo imaginé antes. Es un sueño hecho realidad", sostuvo Tello.

El evento, que cada año convoca a familias de distintos puntos del país, se consolidó como una de las celebraciones más representativas del sur de Salta. La Chaya Rosarina se traduce así en un espacio de encuentro,  alegría y manifestación de identidad cultural que sigue fortaleciéndose con el paso del tiempo.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250326_183809_(930_x_525_píxel)

Salta dijo presente en la décima feria ganadera “El Futuro me Llama"

Por Expresión del Sur
Sociedad26/03/2025

Una nueva edición de la Feria Ganadera tuvo lugar en Santa Rosa de los Pastos Grandes. En esta edición, bajo el lema “El Futuro me Llama”, numerosos actores del sector minero se congregaron para asistir a la muestra, desfile y premiación a los productores de llamas de la Puna salteña.

Noticias más leídas