
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
La danza como homenaje llega a Rosario de la Frontera de la mano del Ballet Folklórico de Salta con una obra premiada que celebra el arte y la democracia.
Cultura06/03/2025En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Nuevo Cine Teatro Güemes recibe al Ballet Folklórico de la Provincia de Salta, Gral. Martín Miguel de Güemes, con una presentación de lujo: La Hora del Alba, una obra que ha sido galardonada como la mejor del 2023 en los premios Chúcaro.
Gracias a la gestión del intendente Kuldeep Singh, Rosario de la Frontera continúa consolidándose como un polo cultural de referencia en la provincia, acercando espectáculos de calidad a la comunidad.
Bajo la dirección de Daniel Espoz, con la participación especial de Germán Bonetto y la subdirección artística de Patricia Padilla, esta pieza nos invita a reflexionar y emocionarnos en un espectáculo que dialoga con los 40 años de la democracia en Argentina.
El 8 de marzo a Hora: 22:00 en el Nuevo Cine Teatro Güemes – Rosario de la Frontera, con entradas libre y gratuita, el municipio te invita a participar y retirar tu entrada en la boletería del teatro.
No te pierdas esta oportunidad única de vivir la danza en su máxima expresión.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.