
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
La festividad, organizada con el acompañamiento de la Municipalidad, ofreció un espacio de alegría, tradición y cultura para quienes disfrutaron del carnaval antes del regreso a la rutina.
Cultura07/03/2025Apolinario Saravia vivió una nueva edición de los Corsos Color, una de las celebraciones carnestolendas más esperadas por la comunidad. Durante tres noches consecutivas, comparsas, murgas y agrupaciones desfilaron por la avenida 9 de Julio, desplegando su colorido, creatividad y entusiasmo ante un público que respondió con masiva asistencia.
El evento, organizado con el respaldo de la Municipalidad de Apolinario Saravia, permitió a muchas familias disfrutar de un cierre festivo antes del inicio del ciclo lectivo y el fin de la temporada de vacaciones. En un contexto donde no todos tienen la posibilidad de viajar o vacacionar en otros destinos, los corsos se convirtieron en una oportunidad de esparcimiento y disfrute local, reafirmando su importancia dentro del calendario cultural del municipio.
El intendente Marcelo Moisés destacó el significado de esta celebración para la comunidad. "El carnaval es una expresión cultural que nos identifica y nos une. Año tras año, vemos cómo más personas se suman a esta tradición, ya sea como protagonistas o espectadores. Desde el municipio, trabajamos para garantizar un evento organizado, seguro y accesible para todos".
El impacto de los corsos no solo se reflejó en la convocatoria de público, sino también en la actividad comercial. Puestos de comida, emprendedores locales y distintos sectores vinculados al turismo interno se vieron beneficiados por la afluencia de visitantes.
La diversidad de propuestas artísticas quedó de manifiesto en cada agrupación, que con esfuerzo y dedicación exhibió trajes elaborados, coreografías ensayadas y ritmos tradicionales fusionados con música contemporánea.
A lo largo de las tres noches, las comparsas aportaron su impronta, algunas evocando elementos de la cultura andina, mientras que otras apostaron por propuestas más modernas.
Entre plumas, lentejuelas, tambores y trompetas, la ciudad se sumergió en un clima de alegría donde grandes y chicos disfrutaron del paso de cada agrupación carnestolenda.
Desde la organización destacaron el comportamiento del público, que acompañó con respeto y entusiasmo el desarrollo del evento. También subrayaron el compromiso de los participantes, quienes trabajaron durante meses para preparar sus presentaciones y engrandecer una festividad que año tras año sigue creciendo.
Con la última jornada de corsos, Apolinario Saravia cerró oficialmente su carnaval, dejando en la memoria de los asistentes imágenes de una celebración llena de brillo, tradición y arraigo cultural.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.