
El Concejo Deliberante de Salta avanza sobre el proyecto de Emiliano Durand.
Este proceso electoral, que marca el inicio de la renovación de autoridades, culminará el 12 de abril con la elección de los vocales que integrarán el Consejo Directivo del IPPIS, en una jornada clave para el ejercicio de la autonomía de los pueblos originarios.
Sociedad09/03/2025Este sábado, más de 480 comunidades habilitadas en Salta participaron en las elecciones para elegir a sus representantes para el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta. Este proceso constituye una de las primeras etapas para la renovación de autoridades de la entidad, que culminará el 12 de abril con la elección de los vocales que integrarán el Consejo Directivo del IPPIS.
El operativo de apoyo y asesoramiento a las comunidades estuvo a cargo de funcionarios y agentes de los ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Salud Pública, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y Desarrollo Social, quienes forman parte del Tribunal Electoral y de Garantías (TEG), presidido por la Secretaria de Gobierno, Paula Benavides. A través de la distribución de actas de escrutinio y la capacitación de los veedores desde fines de febrero, el proceso electoral fue cuidadosamente preparado, garantizando la transparencia y el orden en los comicios.
Durante la jornada, los funcionarios y el equipo de veedores –integrado mayormente por agentes de APS, docentes, auxiliares bilingües y personal de seguridad– estuvieron presentes en cada una de las nueve zonas designadas para asistir a las comunidades. El Tribunal Electoral brindó apoyo constante, resolviendo dudas y facilitando la correcta ejecución de las elecciones. Al finalizar los comicios locales, se coordinaron operativos para la recepción y resguardo de las actas de escrutinio, con el objetivo de garantizar la integridad del proceso electoral.
La siguiente fase de este proceso electoral se llevará a cabo el 12 de abril, cuando se realicen las asambleas en Tartagal y Salta para la elección de los vocales que integrarán el Consejo Directivo del IPPIS. En estas asambleas, cada comunidad originaria elegirá a su representante, quien formará parte del Consejo para tomar decisiones clave en la gestión del Instituto.
Este proceso también incluye la rotación de la Presidencia del IPPIS, de acuerdo con lo establecido por la Ley Nº 7.121, que estipula que esta responsabilidad debe ser asumida de forma rotativa por los distintos pueblos que componen el Instituto. Cada uno de los nueve pueblos ya ha asumido este compromiso, lo que abre la posibilidad de que cualquier vocal sea elegido para ocupar la presidencia del Consejo Directivo.
El esfuerzo logístico y humano para llevar a cabo este proceso electoral, que abarca amplias distancias y diferentes realidades geográficas, responde a la decisión política del Gobierno Provincial de garantizar que las comunidades originarias sigan reafirmando su derecho a la representatividad. Además, se asegura que el IPPIS opere bajo el marco normativo vigente y con una gestión transparente y acorde a las necesidades de las comunidades indígenas de Salta.
El Concejo Deliberante de Salta avanza sobre el proyecto de Emiliano Durand.
Se rescató a la totalidad del grupo de 19 personas que ascendió ayer a Los Cajones de San Lorenzo. Recibieron asistencia médica en la Quebrada. El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios. El Ministro de Seguridad y Justicia supervisó el trabajo.
Hijo del reconocido Dr. Carlos Eduardo Torres, Nacho alcanzó su sueño gracias a su esfuerzo y la constante compañía de su familia.
El candidato a diputado definió su línea de trabajo de cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo
Una mujer denunció haber sido víctima de un brutal ataque por parte de su expareja, quien la secuestró, la golpeó, la arrojó desde un primer piso y luego la forzó a grabar un video con otro hombre. El agresor se encuentra prófugo y la policía investiga el hecho.
La Selección se asegura un lugar en la próxima Copa del Mundo y ese momento puede darse poco más de dos horas antes del clásico con Brasil.
La droga fue descubierta por los gendarmes del Escuadrón 55 "Tucumán", quienes sometieron las piezas postales al escáner de la Fuerza.