
Advierten subas de hasta el 9% en productos clave tras el salto del dólar
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
El ministro de Economía, Dib Ashur se refirió a la situación financiera de la Provincia y recordó las obras que quedaron pendientes.
Economía y Finanzas12/03/2025Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con un fuerte ajuste en todo el país, Salta sigue siendo una de las provincias más golpeadas por las medidas económicas. Aunque las autoridades provinciales mantienen un buen diálogo con funcionarios nacionales, los reclamos por la falta de recursos siguen en pie.
En una entrevista con Somos la Mañana, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, detalló el impacto de los recortes en la provincia y explicó qué obras quedaron paralizadas por la falta de financiamiento de Nación. Según el funcionario, el gobierno nacional recortó unos 240 mil millones de pesos destinados a Salta, lo que provocó la interrupción de importantes proyectos de infraestructura.
"Los fondos no los recibimos, hay obras que Nación no continúa", señaló Dib Ashur. Entre las más afectadas se encuentran las obras de agua y cloacas financiadas por ENOHSA y unas 2.000 viviendas que quedaron inconclusas. También destacó que el subsidio al transporte no llega y que no se han realizado arreglos en las rutas, lo que agrava la situación en materia de infraestructura vial.
Sin embargo, algunas obras siguen en marcha con aportes nacionales, como la planta depuradora y la Ciudad Judicial de Orán. A pesar de esto, desde el gobierno provincial insisten en que seguirán reclamando los recursos que le corresponden a Salta, una de las provincias que menos coparticipación recibe.
"No llegan los recursos, pero vamos a seguir reclamando lo que nos corresponde. Las viviendas las estamos haciendo con fondos propios", concluyó el ministro.
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
En esta entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué son las billeteras digitales, cómo funcionan y por qué pueden ser una herramienta clave para ahorrar y administrar mejor tu plata.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
Más de 30 jefes comunales, encabezados por Marcelo Moisés, respaldaron “Primero los Salteños”, la propuesta provincial que busca llevar al Congreso una agenda contra el ajuste y a favor del federalismo.
Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).
Adolescentes de la localidad de El Quebrachal, humillaron y agredieron a una compañera haciéndola arrodillar y pedir disculpas. Las imágenes quedaron registradas en un video donde los mismos compañeros filmaban.
El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.
En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.