
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
El ministro de Economía, Dib Ashur se refirió a la situación financiera de la Provincia y recordó las obras que quedaron pendientes.
Economía y Finanzas12/03/2025Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con un fuerte ajuste en todo el país, Salta sigue siendo una de las provincias más golpeadas por las medidas económicas. Aunque las autoridades provinciales mantienen un buen diálogo con funcionarios nacionales, los reclamos por la falta de recursos siguen en pie.
En una entrevista con Somos la Mañana, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, detalló el impacto de los recortes en la provincia y explicó qué obras quedaron paralizadas por la falta de financiamiento de Nación. Según el funcionario, el gobierno nacional recortó unos 240 mil millones de pesos destinados a Salta, lo que provocó la interrupción de importantes proyectos de infraestructura.
"Los fondos no los recibimos, hay obras que Nación no continúa", señaló Dib Ashur. Entre las más afectadas se encuentran las obras de agua y cloacas financiadas por ENOHSA y unas 2.000 viviendas que quedaron inconclusas. También destacó que el subsidio al transporte no llega y que no se han realizado arreglos en las rutas, lo que agrava la situación en materia de infraestructura vial.
Sin embargo, algunas obras siguen en marcha con aportes nacionales, como la planta depuradora y la Ciudad Judicial de Orán. A pesar de esto, desde el gobierno provincial insisten en que seguirán reclamando los recursos que le corresponden a Salta, una de las provincias que menos coparticipación recibe.
"No llegan los recursos, pero vamos a seguir reclamando lo que nos corresponde. Las viviendas las estamos haciendo con fondos propios", concluyó el ministro.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.