
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

A pesar de los peligros, la necesidad y la falta de opciones siguen empujando a muchas personas a cruzar la frontera de una manera arriesgada, exponiendo sus vidas en cada intento.
Actualidad14/03/2025
Carolina Saravia
El paso ilegal a Bolivia a través del río sigue siendo una práctica frecuente, a pesar de los peligros que conlleva. La desesperación por cruzar, ya sea por necesidad o comercio, ha dejado historias trágicas con personas que han perdido la vida en el intento.


Este jueves, la situación en la frontera se tornó crítica debido al aumento del caudal del río. El servicio de chalanas quedó suspendido hasta esta mañana, cuando finalmente fue habilitado nuevamente. Sin embargo, el costo del cruce desde el lado argentino se disparó de $2000 a $5000, o incluso más, según la persona. Esto llevó a muchos a arriesgarse en gomones improvisados.
Videos captados por los propios testigos muestran el dramático momento en que una mujer cayó al agua. El río, con su fuerte corriente, la arrastró por unos segundos, pero logró salir y ponerse a salvo. En otra escena, se observa a una persona nadando a contracorriente, evidenciando el riesgo extremo que implica esta práctica.
A pesar de los peligros, la necesidad y la falta de opciones siguen empujando a muchas personas a cruzar la frontera de esta manera, exponiendo sus vidas en cada intento.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

