
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
En el Jubileo de la Esperanza, más de 10.000 fieles de Metán participaron en la procesión en honor a San José. El padre Maxi, en su homilía, destacó la importancia de la fe y la esperanza, invitando a seguir el ejemplo de humildad y obediencia del patrono para caminar hacia Dios.
Sociedad20/03/2025En tiempos de incertidumbre y desafíos, la fe se vuelve un refugio y un motor de esperanza. La comunidad de San José de Metán lo vivió de manera especial este año, enmarcando su fiesta patronal dentro del Jubileo de la Esperanza, un tiempo de gracia y renovación espiritual. Con un fervor inquebrantable, más de 10.000 fieles participaron en la tradicional procesión en honor a su patrono, acompañados por más de 400 gauchos de fortines locales y de las localidades de Lumbreras, Yatasto, Metán Viejo y Rosario de la Frontera. La imagen de San José recorrió las calles de la ciudad entre rezos, cantos y expresiones de agradecimiento, en un clima de profunda espiritualidad.
Luego de la peregrinación, se celebró la Santa Misa, presidida por el padre Maxi, quien, con un mensaje cercano y reflexivo, destacó la importancia de la fe y la esperanza en la vida de los creyentes. "Demos gracias a Dios por este día de fiesta. Después de las lluvias, parece que San José intercedió para que esta jornada fuera hermosa y permitiera la procesión y la oración en su honor", expresó el sacerdote ante la multitud.
En su homilía, comparó la procesión con el caminar de la vida: "Partimos de un lugar para llegar a otro. En la vida nacemos y vamos caminando hacia el corazón de Dios. Pero en ese camino necesitamos ayuda, porque a veces nos desorientamos y nuestras fuerzas flaquean".
Para graficar este mensaje, relató una experiencia personal ocurrida en Cachi, durante una fiesta patronal en la que, por no seguir las indicaciones correctas, terminó perdido en medio de la montaña: "El párroco me había dicho que no fuera por cierto camino porque me iba a perder, pero igual fui. Y efectivamente, me perdí. La celebración ya había comenzado y yo estaba a oscuras, sin señal, en un camino equivocado. Tuve que desandar lo andado y volver por la ruta correcta. En la vida también nos pasa eso: a veces tomamos caminos que nos alejan de Dios, pero siempre podemos volver a él".
El sacerdote también se refirió a la figura de San José y a su testimonio de humildad y obediencia: "Cuando José se enteró de que María estaba embarazada, pensó en alejarse en secreto para no deshonrarla. Era un hombre justo. Pero Dios le habló a través de un ángel y le dijo: 'No, José, te necesito'. Y José desandó su decisión y eligió el camino correcto. Así también nosotros, en esta fiesta, podemos decidirnos a desandar lo negativo y abrirle más espacio a Dios en nuestra vida".
Enfatizando la importancia de la fe y la esperanza, agregó: "San José nos muestra dos virtudes fundamentales: la fe, que es creerle a Dios, y la esperanza, que es la virtud del caminante. Si no tuviéramos esperanza de llegar a nuestras metas, ni siquiera las intentaríamos. Estas virtudes hicieron de José un gran hombre y un gran hijo de Dios".
Finalmente, el padre Maxi destacó el rol de San José como jefe de familia: "Muchas veces hablamos de las madres y su importancia, pero también es fundamental que los varones, los padres de familia, tengan un corazón como el de San José. Un corazón humilde, fuerte, dispuesto a hacer presente a Dios en el hogar".
La celebración concluyó con la bendición final y un emotivo aplauso de los fieles. En el marco del Jubileo de la Esperanza, Metán reafirmó su devoción por San José en una jornada de fe y renovación espiritual, fortaleciendo el lazo de la comunidad con su patrono y con Dios.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.