
Así quedaron los haberes de los soldados voluntarios con el aumento de noviembre 2025
El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

El Gobierno y el FMI cerraron un nuevo acuerdo que contempla mayor endeudamiento y una aceleración del tipo de cambio. Aún resta la aprobación formal del organismo antes de su anuncio oficial.
Argentina21/03/2025
Por Expresión del Sur
En paralelo a la aprobación de la Cámara de Diputados al futuro préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el staff técnico del organismo con sede en Washington y el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, terminaron de cerrar esta semana el acuerdo, incluido el nuevo régimen cambiario, según fuentes con acceso a los negociadores.


El FMI no anunció aún el llamado standard level agreement (SLA, por sus siglas en inglés, que significa “acuerdo de nivel estándar”), que incluye el monto aproximado del crédito y las condicionalidades, como un mayor ajuste fiscal y una aceleración del ritmo de depreciación del peso oficial. Esto se debe a que el pacto está siendo revisado por los distintos departamentos del Fondo como parte de un procedimiento burocrático habitual.
El SLA será anunciado oficialmente y posteriormente debatido por el directorio del FMI, donde las potencias del G7 tienen mayor influencia. Los directores de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia manifestaron su apoyo al préstamo destinado a Argentina, el país con mayor deuda con el FMI (US$41.000 millones). Se estima que el nuevo endeudamiento oscilará entre US$8.000 millones y US$12.000 millones.
El ajuste fiscal y monetario implementado por el gobierno de Javier Milei superó los requerimientos iniciales del Fondo, lo que allanó el camino para el acuerdo. Sin embargo, la discusión principal giró en torno al régimen cambiario. El FMI consideró insostenible el crawling peg (devaluación controlada) del 1% mensual, ya que ha convertido al peso en una de las monedas más sobrevaluadas del mundo, dificultando la acumulación de reservas y afectando la competitividad de la economía.
Si bien Milei y Caputo coinciden en la necesidad de eliminar el control cambiario, hasta ahora han sostenido un peso fuerte para contener la inflación. No obstante, en los últimos días el FMI y el Gobierno acordaron una estrategia para aumentar el tipo de cambio y avanzar hacia la eliminación del cepo. Sin embargo, este plan no se hará público hasta que se formalice el SLA para evitar especulaciones en los mercados financieros.
Los mercados han reaccionado ante la inminencia de un cambio en la política cambiaria. En los días previos a la aprobación del acuerdo en Diputados y ante rumores de devaluación, los dólares paralelos y el riesgo país subieron, mientras que las acciones cayeron. Luego de la votación parlamentaria, el dólar blue descendía un 2,7% ($1.245), el MEP o Bolsa bajaba un 0,7% ($1.277) y el contado con liquidación retrocedía un 0,9% ($1.279). El riesgo país disminuía un 1,9%, alcanzando los 762 puntos básicos, reflejando la recuperación de los bonos soberanos en dólares. Por su parte, el índice S&P Merval caía un 1%, reflejando la incertidumbre del mercado ante un eventual debilitamiento del peso y su impacto en las empresas nacionales.



El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

Es la estimación de la Justicia federal de Río Cuarto sobre los uniformados que hacían controles ruteros en Sampacho. Hay 23 imputados, de los cuales 13 están detenidos en Bouwer y dos con prisión domiciliaria. La causa avanza.

Hizo tres presentaciones judiciales en su contra; realizó un descargo en el canal en que trabaja para contar lo que le pasa y lloró en vivo.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

