
Alerta por estafas telefónicas: delincuentes ofrecen turnos para vacunación
La cartera sanitaria no se comunica por mensaje de texto, WhatsApp ni por llamada de voz para solicitar datos personales y coordinar un turno para las vacunas.
El Gobierno y el FMI cerraron un nuevo acuerdo que contempla mayor endeudamiento y una aceleración del tipo de cambio. Aún resta la aprobación formal del organismo antes de su anuncio oficial.
Argentina21/03/2025En paralelo a la aprobación de la Cámara de Diputados al futuro préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el staff técnico del organismo con sede en Washington y el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, terminaron de cerrar esta semana el acuerdo, incluido el nuevo régimen cambiario, según fuentes con acceso a los negociadores.
El FMI no anunció aún el llamado standard level agreement (SLA, por sus siglas en inglés, que significa “acuerdo de nivel estándar”), que incluye el monto aproximado del crédito y las condicionalidades, como un mayor ajuste fiscal y una aceleración del ritmo de depreciación del peso oficial. Esto se debe a que el pacto está siendo revisado por los distintos departamentos del Fondo como parte de un procedimiento burocrático habitual.
El SLA será anunciado oficialmente y posteriormente debatido por el directorio del FMI, donde las potencias del G7 tienen mayor influencia. Los directores de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia manifestaron su apoyo al préstamo destinado a Argentina, el país con mayor deuda con el FMI (US$41.000 millones). Se estima que el nuevo endeudamiento oscilará entre US$8.000 millones y US$12.000 millones.
El ajuste fiscal y monetario implementado por el gobierno de Javier Milei superó los requerimientos iniciales del Fondo, lo que allanó el camino para el acuerdo. Sin embargo, la discusión principal giró en torno al régimen cambiario. El FMI consideró insostenible el crawling peg (devaluación controlada) del 1% mensual, ya que ha convertido al peso en una de las monedas más sobrevaluadas del mundo, dificultando la acumulación de reservas y afectando la competitividad de la economía.
Si bien Milei y Caputo coinciden en la necesidad de eliminar el control cambiario, hasta ahora han sostenido un peso fuerte para contener la inflación. No obstante, en los últimos días el FMI y el Gobierno acordaron una estrategia para aumentar el tipo de cambio y avanzar hacia la eliminación del cepo. Sin embargo, este plan no se hará público hasta que se formalice el SLA para evitar especulaciones en los mercados financieros.
Los mercados han reaccionado ante la inminencia de un cambio en la política cambiaria. En los días previos a la aprobación del acuerdo en Diputados y ante rumores de devaluación, los dólares paralelos y el riesgo país subieron, mientras que las acciones cayeron. Luego de la votación parlamentaria, el dólar blue descendía un 2,7% ($1.245), el MEP o Bolsa bajaba un 0,7% ($1.277) y el contado con liquidación retrocedía un 0,9% ($1.279). El riesgo país disminuía un 1,9%, alcanzando los 762 puntos básicos, reflejando la recuperación de los bonos soberanos en dólares. Por su parte, el índice S&P Merval caía un 1%, reflejando la incertidumbre del mercado ante un eventual debilitamiento del peso y su impacto en las empresas nacionales.
La cartera sanitaria no se comunica por mensaje de texto, WhatsApp ni por llamada de voz para solicitar datos personales y coordinar un turno para las vacunas.
El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510.
Javier Milei convocó a dos reuniones partidarias en Olivos que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Dijo que tiene 22.000 millones de dólares para combatir la tensión cambiaria, que se frenará temporalmente el crecimiento y llamó a militar en todo el país.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada