
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
El 21 de marzo fue definido por la ONU como el Día Mundial del Síndrome de Down para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome.
Opinión21/03/2025Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down, una jornada para reflexionar y reconocer la riqueza que aporta la diversidad a nuestra sociedad.
Este día busca visibilizar las capacidades, talentos y sueños de las personas con síndrome de Down. Son ellas quienes, con su sonrisa y esfuerzo diario, nos enseñan el verdadero significado de la empatía y la perseverancia.
La inclusión comienza con gestos simples: una palabra amable, una oportunidad compartida o el respeto a las diferencias. Cuando apostamos por una sociedad más inclusiva, no solo enriquecemos la vida de las personas con discapacidad, sino también la nuestra.
Hoy es un buen momento para ponernos calcetines dispares como símbolo de diversidad y compartir un mensaje de amor y aceptación. También podemos comprometernos a generar espacios más accesibles, donde cada persona encuentre un lugar para crecer y brillar.
Sigamos construyendo un mundo donde la diversidad sea sinónimo de fortaleza. Porque al final, todos somos más similares de lo que creemos. ¡Feliz Día Mundial del Síndrome de Down!
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
El Frente Salteño que lideró el Presidente del Foro de Intendentes de Salta, ocupará seis de las 10 bancas de la Convención Municipal
El intendente se impuso con contundencia en El Galpón y su lista del Frente Salteño obtuvo siete de las diez bancas para la Convención Constituyente que redactará por primera vez la Carta Orgánica Municipal.
El legislador del Frente Salteño renovó su banca por el departamento Metán y agradeció el fuerte respaldo recibido en El Galpón y Río Piedras.
El respaldo clave en El Quebrachal y Joaquín V. González aseguró la victoria de Cuéllar como diputado, consolidando el liderazgo de Rojas.
Cuéllar se quedó con el primer lugar al obtener 5.465 votos, seguido muy de cerca por Alabi con 5.352 y Gerardo Orellana con 5.335 votos