
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
El 21 de marzo fue definido por la ONU como el Día Mundial del Síndrome de Down para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome.
Opinión21/03/2025Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down, una jornada para reflexionar y reconocer la riqueza que aporta la diversidad a nuestra sociedad.
Este día busca visibilizar las capacidades, talentos y sueños de las personas con síndrome de Down. Son ellas quienes, con su sonrisa y esfuerzo diario, nos enseñan el verdadero significado de la empatía y la perseverancia.
La inclusión comienza con gestos simples: una palabra amable, una oportunidad compartida o el respeto a las diferencias. Cuando apostamos por una sociedad más inclusiva, no solo enriquecemos la vida de las personas con discapacidad, sino también la nuestra.
Hoy es un buen momento para ponernos calcetines dispares como símbolo de diversidad y compartir un mensaje de amor y aceptación. También podemos comprometernos a generar espacios más accesibles, donde cada persona encuentre un lugar para crecer y brillar.
Sigamos construyendo un mundo donde la diversidad sea sinónimo de fortaleza. Porque al final, todos somos más similares de lo que creemos. ¡Feliz Día Mundial del Síndrome de Down!
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
La reciente serie biográfica "Chespirito: Sin querer queriendo" ha abierto una puerta inesperada a la trastienda de esa magia, exponiendo una realidad interna plagada de tensiones, afectos cruzados y desavenencias que contrastan fuertemente con la armonía que irradiaba la pantalla.
¿Puede una obra social seguir siendo solidaria si ya no se sostiene? Una editorial necesaria sobre el caso IPS.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.