
¿De qué se trata el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos?
Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
Opinión03/07/2025 Nowhereman2025
Juan Domingo Perón no fue un político más. Fue un movimiento, una doctrina, una pasión que transformó para siempre la historia argentina. Con aciertos, errores, luces y sombras, construyó una identidad que aún hoy late en el corazón de millones. Él habló de justicia social, de independencia económica, de soberanía política. Palabras que no deberían ser consignas vacías, sino compromisos vivos.


Si Perón existiera, probablemente no se sentaría en un palco. Caminaría los barrios, escucharía al obrero, al estudiante, al jubilado, al desocupado. No necesitaría marketing ni encuestas para saber lo que su pueblo siente. Porque en su tiempo, se adelantó a todos: habló de los derechos de los trabajadores, del rol del Estado, del protagonismo de la mujer, de la unidad nacional.
Y también nos advertía: “Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista”… pero no cualquier peronista. Sino el que lleva las banderas con dignidad, sin traicionar al pueblo, sin hacer negocios con su dolor.
Hoy, a tantos años de su partida, Perón sigue existiendo si hay quienes luchan por el que no tiene voz. Si hay quienes ponen al ser humano por encima del capital. Si hay quienes aún creen en un país con oportunidades para todos, no para unos pocos.
Perón no es una estatua, ni una fecha. Es un desafío. El desafío de construir una Argentina más justa, más unida, más humana.
Porque si Perón existiera… no estaría mirando desde el bronce. Estaría caminando entre nosotros. Como siempre, junto al pueblo.
Por Nowhereman



Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

