
Una frase que dolió más que el silencio. En esta nueva editorial, firmada por Nowhereman, se repasan las declaraciones públicas de Roberto Pettinato sobre el folclore argentino.
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
Opinión03/07/2025 Nowhereman2025Juan Domingo Perón no fue un político más. Fue un movimiento, una doctrina, una pasión que transformó para siempre la historia argentina. Con aciertos, errores, luces y sombras, construyó una identidad que aún hoy late en el corazón de millones. Él habló de justicia social, de independencia económica, de soberanía política. Palabras que no deberían ser consignas vacías, sino compromisos vivos.
Si Perón existiera, probablemente no se sentaría en un palco. Caminaría los barrios, escucharía al obrero, al estudiante, al jubilado, al desocupado. No necesitaría marketing ni encuestas para saber lo que su pueblo siente. Porque en su tiempo, se adelantó a todos: habló de los derechos de los trabajadores, del rol del Estado, del protagonismo de la mujer, de la unidad nacional.
Y también nos advertía: “Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista”… pero no cualquier peronista. Sino el que lleva las banderas con dignidad, sin traicionar al pueblo, sin hacer negocios con su dolor.
Hoy, a tantos años de su partida, Perón sigue existiendo si hay quienes luchan por el que no tiene voz. Si hay quienes ponen al ser humano por encima del capital. Si hay quienes aún creen en un país con oportunidades para todos, no para unos pocos.
Perón no es una estatua, ni una fecha. Es un desafío. El desafío de construir una Argentina más justa, más unida, más humana.
Porque si Perón existiera… no estaría mirando desde el bronce. Estaría caminando entre nosotros. Como siempre, junto al pueblo.
Por Nowhereman
Una frase que dolió más que el silencio. En esta nueva editorial, firmada por Nowhereman, se repasan las declaraciones públicas de Roberto Pettinato sobre el folclore argentino.
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.