El Senado va a la Escuela: un encuentro educativo y cívico en Metán con estudiantes

A través de esta jornada educativa, los estudiantes locales conocieron el funcionamiento del Congreso Nacional y el proceso legislativo, promoviendo la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático.

Sociedad22/03/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Alumnos

En una apuesta por descentralizar el conocimiento legislativo y fomentar la participación ciudadana, la senadora Nora Giménez, junto a la diputada provincial Nancy Jaime y un equipo del Senado de la Nación, recorrieron diversas instituciones educativas de Metán, llevando a los estudiantes locales una experiencia que acerca el Congreso Nacional a la realidad cotidiana de los jóvenes salteños. Este encuentro forma parte del reconocido programa "El Senado va a la Escuela", que tiene como objetivo impulsar la educación cívica y fortalecer la democracia a través del conocimiento directo del proceso legislativo.

La jornada, que reunió a estudiantes y docentes de distintas escuelas de la ciudad, se centró en explicar cómo funciona el Congreso Nacional, el proceso de elaboración de las leyes y la importancia de la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas. Durante el evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los legisladores, plantear dudas sobre el trabajo parlamentario y profundizar en el conocimiento del sistema democrático argentino.

El Senado

La senadora Giménez destacó la trascendencia de llevar este tipo de iniciativas a localidades fuera de la capital provincial, reafirmando el compromiso de su gestión con la inclusión política. “Elegimos Metán como parte de nuestro esfuerzo por descentralizar estas actividades. Sabemos que las decisiones que se toman en el Congreso afectan a todos los ciudadanos, y los jóvenes de aquí también deben tener la oportunidad de conocer cómo se legisla y cómo sus voces pueden ser escuchadas. Esta es la verdadera política: escuchar y ser escuchados, independientemente del lugar en el que vivamos”, expresó la legisladora.

Por su parte, la diputada Jaime resaltó el valor de la experiencia vivida por los estudiantes, indicando que este encuentro se había postergado el año pasado. “Hoy los jóvenes pudieron conocer en detalle el proceso legislativo y la importancia de los proyectos de ley que impactan directamente en sus vidas. Estos encuentros son necesarios para formar ciudadanos informados, responsables y participativos”, afirmó Jaime, quien también subrayó la necesidad de que los jóvenes comprendan el rol fundamental que juegan los representantes en la democracia.

Alumnos 1

La importancia de estos espacios educativos fue resaltada por el Director General de Cultura del Senado de la Nación, Daniel Abate, quien, en su intervención, destacó la vital relevancia de promover la educación cívica como base para una democracia robusta. “No solo estamos enseñando el camino que recorre un proyecto de ley; estamos sembrando la semilla del compromiso político en las nuevas generaciones. De estos encuentros puede surgir el futuro liderazgo que necesitamos para garantizar una democracia sólida. Metán, hoy, está viviendo una clase de civismo en vivo, que seguramente marcará un antes y un después en la visión que estos jóvenes tienen de la política”, enfatizó.

Senadora

El programa "El Senado va a la Escuela" busca generar un diálogo directo entre legisladores y estudiantes, promoviendo el entendimiento sobre los mecanismos de participación ciudadana y el impacto de la ley en la vida diaria. Además, se brinda a los jóvenes la oportunidad de formar sus propias opiniones sobre la política, alentando un pensamiento crítico que les permita ser actores conscientes dentro de la sociedad.

Cabe destacar que, desde su creación en 2005, el programa ha visitado numerosas ciudades y localidades del país, acercando el Congreso Nacional a los rincones más alejados del territorio argentino. Este recorrido continuará en otras localidades de la provincia, donde se prevén más encuentros para continuar fortaleciendo los lazos entre los jóvenes y sus representantes.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
feria-del-milagro-2025-1-768x512

Se puso en marcha la Feria del Milagro en el parque San Martín

José Alberto Coria
Sociedad12/09/2025

Se llevará a cabo hasta el lunes 15 y funcionará de 10 a 22 hs. Se espera una gran concurrencia de personas que podrán disfrutar de gastronomía, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más. Además, Tránsito preparó dispositivos especiales para garantizar la seguridad y el orden.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 16.03.16

Residuos urbanos regresan a zonas limpias y generan preocupación en Metán

Por Expresión del Sur
Sociedad11/09/2025

La esquina de Héroes de Malvinas y Mitre, acceso principal al centro de San José de Metán, vuelve a convertirse en un foco de basura pocos días después de la limpieza municipal, generando preocupación entre los vecinos por la reincidencia en el arrojo de residuos y los riesgos para la salud pública.

Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.