
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El actual intendente de El Galpón, se postula como candidato a convencional para redactar la primera Carta Orgánica del municipio, un paso importante para fortalecer la autonomía y organizar la gestión local. Este documento establecerá las bases para la administración y la participación ciudadana.
Política23/03/2025El 11 de mayo, los vecinos de El Galpón tendrán la oportunidad de elegir a los convencionales municipales que redactarán la primera Carta Orgánica del municipio, un paso clave hacia la autonomía local. Federico Sacca, actual intendente, se postula en primer término como convencional, con el objetivo de asegurar que este documento refleje las necesidades y prioridades de la comunidad.
La Carta Orgánica será la norma que regirá la organización política, administrativa y social del municipio, regulando aspectos como la estructura del gobierno, la duración de los mandatos, la cantidad de concejales, la administración de los recursos y los mecanismos de control interno. Será un instrumento esencial para garantizar una gestión más eficiente y transparente, alineada con la Ley de Municipios y la Constitución Provincial. Con la Reforma Constitucional de 2021, los municipios de más de 10.000 habitantes, como El Galpón, deben redactar su propia Carta Orgánica, lo que fortalece la autonomía local.
Cabe recordar que los convencionales son el doble del número de concejales y que para ser elegido se requieren los mismos requisitos que para ocupar una banca en el Concejo Deliberante. Además, el cargo es ad honorem, lo que significa que quienes resulten electos desempeñarán la función sin percibir remuneración.
Federico Sacca, en su rol de líder local, respalda a Gustavo Dantur, actual diputado oriundo de Río Piedras, quien busca renovar su banca en la Legislatura Provincial. Junto a Sacca y la jefa comunal de Río Piedras, Moira Dantur, respaldan también las candidaturas de Yamile Hatti y Sebastián "Chato" Caillou.
La redacción de la Carta Orgánica representa una oportunidad histórica para El Galpón, ya que permitirá a los vecinos decidir el rumbo político e institucional del municipio, dando paso a una gestión más autónoma y adecuada a las necesidades de la comunidad.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.