
Salta: Más de 300 vecinos disfrutaron de “Volvamos a la Plaza” en Bº Primera Junta
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
El CIC de Metán organizó un taller para padres de la Escuela Juan Vucetich, dirigido por el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia. En la actividad, se destacó la importancia de establecer límites claros y saludables en la crianza, promoviendo un ambiente de confianza y apoyo emocional para el desarrollo de los niños.
Sociedad26/03/2025El Centro Integrador Comunitario de la ciudad de Metán organizó un taller titulado "Padres: Hablemos de los límites", destinado a los padres de la Escuela Juan Vucetich. Este taller, a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, tuvo como objetivo promover la reflexión sobre la importancia de establecer límites claros y saludables en el proceso de crianza de los hijos. En un contexto donde las demandas familiares y sociales son cada vez más exigentes, el evento ofreció un espacio de formación y orientación para los padres, brindándoles herramientas necesarias para acompañar el desarrollo emocional de sus hijos.
A lo largo de la charla, se destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre la firmeza de los límites y el respeto por las emociones y necesidades de los niños. "Establecer normas claras es una base fundamental para el bienestar emocional de los niños. No solo se trata de disciplinar, sino de proporcionarles seguridad, lo que les permite desarrollarse en un entorno estructurado, pero a la vez afectuoso", explicó Serrano Urdanibia.
En los últimos años, los especialistas han señalado que muchos padres, en su afán de adaptarse a un modelo de crianza más flexible, se han enfrentado a la dificultad de mantener límites claros. Esto ha generado confusión tanto en los padres como en los hijos, quienes, al no tener un marco de referencia sólido, pueden sentirse inseguros y desorientados. Según Serrano Urdanibia, la falta de límites bien definidos puede desencadenar conductas disruptivas o frustración tanto en los niños como en los padres, lo que afecta directamente la dinámica familiar.
El taller también abordó cómo los límites contribuyen al fortalecimiento de la relación de confianza entre padres e hijos. Un ambiente donde se respetan los límites establecidos no solo promueve el desarrollo emocional de los niños, sino que también favorece el vínculo afectivo, ayudando a los niños a entender las consecuencias de sus acciones dentro de un entorno seguro y predecible. "La clave está en la consistencia y el respeto mutuo", agregó el psicólogo.
Este tipo de actividades, impulsadas por el CIC, son fundamentales para mejorar la convivencia familiar y social, creando espacios donde los padres puedan reflexionar y compartir experiencias, lo que a su vez contribuye a la prevención de problemas emocionales y conductuales en los niños y adolescentes.
El intendente José María Issa reafirmó el compromiso de su gestión en brindar espacios educativos y de apoyo para todos los metanenses, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y fomentar el desarrollo integral de la comunidad. "Es necesario seguir trabajando por el bienestar de nuestra gente, brindando herramientas que fortalezcan la crianza y el desarrollo emocional de nuestros niños", expresó el intendente.
Este taller representa un paso más hacia la construcción de una comunidad más saludable y responsable, donde las familias puedan aprender, crecer y, sobre todo, ofrecer a sus hijos las mejores oportunidades para un futuro próspero.
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.