
Exequiel, 14 años en las drogas: hoy lucha por salvar a jóvenes de Rosario
Durante su adolescencia, Exequiel cayó en las adicciones. Hoy, rehabilitado, recorre escuelas contando su historia para ayudar a otros jóvenes a no seguir ese camino.
La Comisión de Adicción, Tráfico y Consumo Ilícito de Drogas aprobó el proyecto presentado por la senadora Alejandra Navarro, que declara la emergencia sociosanitaria en la provincia.
Interés General28/03/2025La Comisión de Adicción, Tráfico y Consumo Ilícito de Drogas dio su dictamen favorable al proyecto de ley presentado por la senadora Alejandra Navarro, que declara la emergencia sociosanitaria debido al grave problema del consumo de drogas en la provincia.
El proyecto establece medidas clave para enfrentar la crisis, como la implementación de campañas de concientización a través del Ministerio de Educación y la gestión de fondos para mejorar la atención de personas con consumos problemáticos en todo el territorio salteño.
Uno de los puntos críticos abordados en el proyecto es la falta de centros de tratamiento y rehabilitación en el interior de la provincia. Esto obliga a las personas afectadas a trasladarse a Salta Capital, enfrentando altos costos de transporte. La senadora Navarro señaló que, en Anta, algunos pacientes deben gastar hasta $500.000 mensuales solo en traslados para recibir atención.
Además de los centros de tratamiento, el proyecto prevé campañas de concientización sobre el consumo problemático de sustancias, coordinadas por el Ministerio de Educación. Los funcionarios del Ministerio de Salud han resaltado la necesidad de abordar esta problemática de manera integral, involucrando diversas áreas del gobierno para fortalecer el apoyo a los afectados.
Este paso no solo busca enfrentar la situación de forma urgente, sino también crear una estrategia sostenible que promueva el bienestar de todos los salteños afectados por esta crisis.
Durante su adolescencia, Exequiel cayó en las adicciones. Hoy, rehabilitado, recorre escuelas contando su historia para ayudar a otros jóvenes a no seguir ese camino.
El remate público se llevó a cabo hoy en el Teatro Municipal, en Paraguay 1240. Se ofrecieron 210 motos y 18 autos. Asistieron gran cantidad de salteños. Los pagos fueron de contado. Los compradores tienen 5 días para retirar los vehículos.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El periodista y diputado electo, defendió su trayectoria y compromiso profesional frente a las críticas de un colega, reafirmando su dedicación al periodismo serio y responsable en el ámbito local.
El Frente Salteño capitalizó el voto de la oposición y tendrá representación en la Convención Municipal y el Concejo Deliberante
Durante su adolescencia, Exequiel cayó en las adicciones. Hoy, rehabilitado, recorre escuelas contando su historia para ayudar a otros jóvenes a no seguir ese camino.
Tres hombres que compartían calabozo en la Comisaría Primera de Metán irán a juicio acusados de haber abusado sexualmente de otro detenido. El hecho ocurrió el pasado 21 de marzo y la investigación fue impulsada por el fiscal penal Gonzalo Gómez Amado.
Un control vehicular realizado por la Policía Rural y Ambiental en Las Lajitas derivó en el secuestro de más de 120 kilos de carne faenada sin condiciones sanitarias. El conductor, un hombre de 61 años, fue imputado por infringir normas vinculadas a la salud pública.