Educación emocional para jóvenes, una apuesta de bienestar en Metán

A través de talleres prácticos, los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, una habilidad esencial para enfrentar los desafíos cotidianos y fortalecer su desarrollo personal.

Sociedad01/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Emocionaes

En un contexto social donde los desafíos emocionales y psicológicos afectan cada vez más a las nuevas generaciones, la educación emocional se convirtió en una herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes. Enseñar a los niños y adolescentes a identificar, comprender y gestionar sus emociones no solo contribuye a su bienestar personal, sino también al fortalecimiento de las relaciones interpersonales y a una mejor adaptación a los retos cotidianos. En este marco, la Municipalidad de San José de Metán implementó a través del CIC acciones para integrar esta área en el sistema educativo local.

El psicólogo Fernando Serrano Urdanibia visitó la Escuela Juan Vucetich, donde brindó el taller "¿Cómo manejamos nuestras emociones?", dirigido a estudiantes de 6° y 7° grado del turno mañana. La actividad se centró en la importancia de desarrollar la inteligencia emocional como estrategia para enfrentar las tensiones diarias, tomar decisiones más informadas y mejorar el clima dentro de las escuelas. Este tipo de iniciativas permite a los jóvenes adquirir habilidades emocionales que no solo les servirán durante su etapa escolar, sino también en su vida adulta.

Fer

Este taller se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la gestión del intendente José María Issa para promover el bienestar integral de los estudiantes. Si bien las autoridades municipales destacan el valor de estas propuestas, es importante reconocer que la educación emocional debe ser un compromiso a largo plazo, más allá de las acciones puntuales que se implementen en determinados momentos. La necesidad de una política pública consistente que respalde estas iniciativas, garantizando su continuidad y expansión, esfundamental para que la educación emocional sea una verdadera herramienta de cambio social.

Equipo

Estos talleres se seguirán llevando a cabo en distintas instituciones educativas de Metán, con el objetivo de asegurar que todos los niños y jóvenes de la ciudad tengan acceso a estas herramientas de desarrollo personal. Sin embargo, es importante señalar que estas iniciativas, aunque valiosas, deben ir acompañadas de políticas más amplias que promuevan un enfoque integral de la educación, que contemple no solo el ámbito académico, sino también el emocional y social.

La verdadera transformación social comienza cuando la educación no solo prepara a los jóvenes para el conocimiento, sino también para afrontar de manera efectiva los desafíos emocionales que surgen en la vida cotidiana.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas