
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

A través de talleres prácticos, los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, una habilidad esencial para enfrentar los desafíos cotidianos y fortalecer su desarrollo personal.
Sociedad01/04/2025
Por Expresión del Sur
En un contexto social donde los desafíos emocionales y psicológicos afectan cada vez más a las nuevas generaciones, la educación emocional se convirtió en una herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes. Enseñar a los niños y adolescentes a identificar, comprender y gestionar sus emociones no solo contribuye a su bienestar personal, sino también al fortalecimiento de las relaciones interpersonales y a una mejor adaptación a los retos cotidianos. En este marco, la Municipalidad de San José de Metán implementó a través del CIC acciones para integrar esta área en el sistema educativo local.


El psicólogo Fernando Serrano Urdanibia visitó la Escuela Juan Vucetich, donde brindó el taller "¿Cómo manejamos nuestras emociones?", dirigido a estudiantes de 6° y 7° grado del turno mañana. La actividad se centró en la importancia de desarrollar la inteligencia emocional como estrategia para enfrentar las tensiones diarias, tomar decisiones más informadas y mejorar el clima dentro de las escuelas. Este tipo de iniciativas permite a los jóvenes adquirir habilidades emocionales que no solo les servirán durante su etapa escolar, sino también en su vida adulta.

Este taller se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la gestión del intendente José María Issa para promover el bienestar integral de los estudiantes. Si bien las autoridades municipales destacan el valor de estas propuestas, es importante reconocer que la educación emocional debe ser un compromiso a largo plazo, más allá de las acciones puntuales que se implementen en determinados momentos. La necesidad de una política pública consistente que respalde estas iniciativas, garantizando su continuidad y expansión, esfundamental para que la educación emocional sea una verdadera herramienta de cambio social.

Estos talleres se seguirán llevando a cabo en distintas instituciones educativas de Metán, con el objetivo de asegurar que todos los niños y jóvenes de la ciudad tengan acceso a estas herramientas de desarrollo personal. Sin embargo, es importante señalar que estas iniciativas, aunque valiosas, deben ir acompañadas de políticas más amplias que promuevan un enfoque integral de la educación, que contemple no solo el ámbito académico, sino también el emocional y social.
La verdadera transformación social comienza cuando la educación no solo prepara a los jóvenes para el conocimiento, sino también para afrontar de manera efectiva los desafíos emocionales que surgen en la vida cotidiana.



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

