
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
A través de talleres prácticos, los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, una habilidad esencial para enfrentar los desafíos cotidianos y fortalecer su desarrollo personal.
Sociedad01/04/2025En un contexto social donde los desafíos emocionales y psicológicos afectan cada vez más a las nuevas generaciones, la educación emocional se convirtió en una herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes. Enseñar a los niños y adolescentes a identificar, comprender y gestionar sus emociones no solo contribuye a su bienestar personal, sino también al fortalecimiento de las relaciones interpersonales y a una mejor adaptación a los retos cotidianos. En este marco, la Municipalidad de San José de Metán implementó a través del CIC acciones para integrar esta área en el sistema educativo local.
El psicólogo Fernando Serrano Urdanibia visitó la Escuela Juan Vucetich, donde brindó el taller "¿Cómo manejamos nuestras emociones?", dirigido a estudiantes de 6° y 7° grado del turno mañana. La actividad se centró en la importancia de desarrollar la inteligencia emocional como estrategia para enfrentar las tensiones diarias, tomar decisiones más informadas y mejorar el clima dentro de las escuelas. Este tipo de iniciativas permite a los jóvenes adquirir habilidades emocionales que no solo les servirán durante su etapa escolar, sino también en su vida adulta.
Este taller se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la gestión del intendente José María Issa para promover el bienestar integral de los estudiantes. Si bien las autoridades municipales destacan el valor de estas propuestas, es importante reconocer que la educación emocional debe ser un compromiso a largo plazo, más allá de las acciones puntuales que se implementen en determinados momentos. La necesidad de una política pública consistente que respalde estas iniciativas, garantizando su continuidad y expansión, esfundamental para que la educación emocional sea una verdadera herramienta de cambio social.
Estos talleres se seguirán llevando a cabo en distintas instituciones educativas de Metán, con el objetivo de asegurar que todos los niños y jóvenes de la ciudad tengan acceso a estas herramientas de desarrollo personal. Sin embargo, es importante señalar que estas iniciativas, aunque valiosas, deben ir acompañadas de políticas más amplias que promuevan un enfoque integral de la educación, que contemple no solo el ámbito académico, sino también el emocional y social.
La verdadera transformación social comienza cuando la educación no solo prepara a los jóvenes para el conocimiento, sino también para afrontar de manera efectiva los desafíos emocionales que surgen en la vida cotidiana.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.