
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Tras un año y medio de acampe en la Plaza 9 de Julio, un grupo de docentes que se manifestaba en reclamo de mejoras salariales y otras demandas al Estado ya no se encuentra en el lugar. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado si fueron desalojados por las autoridades o si decidieron retirarse de manera voluntaria.
Educación03/04/2025Desde que se instalaron en la céntrica plaza, los manifestantes exigieron una suba de sueldo acorde a la inflación y mejores condiciones laborales. Durante su estadía, realizaron diversas actividades de protesta, incluyendo marchas, cortes de calles y conferencias de prensa en las que denunciaron la falta de respuesta por parte del gobierno.
En las últimas horas, vecinos y transeúntes notaron la ausencia del campamento que por más de un año y medio formó parte del paisaje urbano. Consultadas al respecto, las autoridades no brindaron información oficial sobre un posible desalojo, mientras que algunos docentes que participaron en la protesta no han emitido declaraciones sobre los motivos de su partida.
La incertidumbre en torno a su retiro genera interrogantes sobre el estado actual de sus reclamos y si el conflicto con el Estado ha llegado a su fin o simplemente se ha trasladado a otro ámbito. Mientras tanto, la comunidad educativa sigue atenta al desarrollo de los acontecimientos y a la posibilidad de futuras medidas de fuerza.
Desde este medio continuaremos siguiendo la situación para brindar información actualizada sobre el caso y las decisiones que puedan tomar los docentes en su lucha por mejoras laborales.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.