
Capital: Más de 100 vecinos asisten por día a la Fábrica Municipal
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
A 43 años del conflicto, Apolinario Saravia rindió homenaje a quienes defendieron la Patria en Malvinas. Un acto de memoria, reconocimiento y justicia para los que nunca volvieron y para los que aún cargan con las cicatrices de la historia.
Sociedad04/04/2025El 2 de abril de 1982 marcó el inicio de un capítulo de heroísmo y sacrificio en la historia argentina. La Guerra de Malvinas no solo enfrentó a Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las islas, sino que también dejó una marca que no se borrará jamás en la vida de miles de jóvenes que fueron enviados al frente con apenas 18 años. Muchos nunca volvieron, y quienes lo hicieron, cargaron con el peso del olvido y la indiferencia.
A 43 años de aquella gesta, Argentina sigue honrando a sus veteranos y caídos, no solo como soldados, sino como ciudadanos que dieron todo por su Patria. En este marco, la comunidad de Apolinario Saravia organizó un acto conmemorativo para rendir tributo a estos héroes, destacando la valentía de Carlos Domingo Suárez e Hipólito "Koki" Núñez, combatientes que representan el espíritu de entrega y patriotismo de todos los que lucharon en las islas.
El intendente Marcelo Moisés, encabezó la ceremonia, subrayando la importancia de recordar el sacrificio de los veteranos, no solo en la guerra, sino también en la posguerra. "Muchos de nuestros héroes volvieron con heridas invisibles, con la carga de un conflicto que no terminó en 1982. Es nuestro deber reconocerlos, apoyarlos y garantizar que su historia nunca sea olvidada", expresó.
Durante el evento, se destacó que más de 600 soldados argentinos perdieron la vida en la contienda, muchos de ellos bajo un fuego implacable y en condiciones extremas. Otros regresaron con el peso del trauma y la falta de reconocimiento.
"Hipólito y Carlos no son solo nombres, son símbolos de lo que significa entregar la vida por una causa, de lo que significa enfrentar el frío, el hambre y la adversidad con la única certeza de que estaban luchando por su Patria", agregó Moisés.
Familiares de los veteranos presentes recibieron el homenaje de la comunidad, con una ofrenda floral y un minuto de silencio en honor a quienes no volvieron. Representantes de instituciones educativas y abanderados participaron en la ceremonia, reafirmando la importancia de transmitir esta historia a las nuevas generaciones.
"Las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas", proclamó Moisés al cierre del acto, resaltando que la memoria de los héroes de Malvinas debe mantenerse viva no solo en las fechas conmemorativas, sino en cada acción que reivindique su lucha y su sacrificio.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
Comenzaron los cursos de Corte y Confección, Bordado y Telares en la Cooperativa Textil local, con el respaldo del municipio, como parte de una política de formación orientada al empleo.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".
La mujer de 20 años, mamá de María Maidana, la nena de 5 que fue encontrada muerta en la provincia de Formosa dio una declaración falsa con contradicciones sobre la desaparición de la menor.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.