
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
Conservada por siglos en el hielo andino, La Doncella revela detalles únicos de los rituales del Imperio Inca.
Cultura06/04/2025En 1999, una expedición científica realizó un descubrimiento de alto valor arqueológico en la cumbre del volcán Llullaillaco, a 6.739 metros sobre el nivel del mar. En el lugar fueron hallados los restos congelados de tres niños incas que, según las investigaciones, habían sido sacrificados como parte de un ritual ceremonial conocido como capacocha. Entre ellos, destacaba el cuerpo de una adolescente de aproximadamente 15 años, conocida hoy como “La Doncella”.
El hallazgo se produjo durante una expedición conjunta de arqueólogos argentinos y estadounidenses en 1999. Las condiciones de conservación de los cuerpos, favorecidas por las temperaturas extremas de la cumbre del volcán Llullaillaco, permitieron preservar tejidos blandos, órganos internos y vestimenta con un nivel de integridad pocas veces registrado en contextos arqueológicos de altura. La Doncella, en particular, presenta un estado de preservación inusual: piel, cabello, órganos internos e incluso vestimenta intactos, sin haber sido sometida a ningún proceso artificial de momificación.
La práctica de la capacocha consistía en la entrega ritual de niños seleccionados por su pureza, que eran preparados durante meses para ser ofrecidos a los dioses en sitios sagrados de gran altitud. El objetivo era establecer un vínculo simbólico entre el poder imperial y las divinidades naturales, en especial la montaña, que ocupaba un lugar central en la cosmovisión andina.
Estudios multidisciplinarios posteriores permitieron confirmar que La Doncella había ingerido sustancias como la chicha (bebida fermentada de maíz) y hojas de coca antes del sacrificio, lo que sugiere un proceso de sedación previo a la muerte por hipotermia. Los análisis también revelaron que gozaba de buena salud y provenía de un entorno social alto dentro del Imperio Inca.
Actualmente, los restos de La Doncella se encuentran en exhibición en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), ubicado en la ciudad de Salta. Se conservan en una cápsula especialmente diseñada que replica las condiciones ambientales del Llullaillaco, lo que permite preservar su integridad sin afectar el equilibrio térmico ni biológico.
El hallazgo de estas momias permitió un avance importante en el conocimiento de las prácticas rituales del mundo andino prehispánico. Asimismo, abrió nuevos debates en torno al patrimonio, la memoria ancestral y el tratamiento ético de los restos humanos pertenecientes a culturas originarias.
El Llullaillaco continúa siendo un sitio sagrado y objeto de investigación arqueológica, mientras que La Doncella permanece como testimonio tangible de una civilización que, a través de sus rituales, plasmó su cosmovisión, estructura política y relación con la naturaleza.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.