
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Después de años de postergaciones y reclamos, comenzaron los trabajos de construcción de la autopista sobre la Ruta Nacional 9/34, en el tramo que une Rosario de la Frontera con el río Yatasto. La obra es considerada una de las más importantes del sur de Salta.
Actualidad07/04/2025
Por Expresión del Sur
Comenzaron las obras de transformación integral de uno de los tramos más transitados del sur provincial. El nuevo corredor vial tendrá doble calzada, distribuidores de acceso y sistemas de control para mejorar la circulación y reducir la siniestralidad.


La Ruta Nacional 9/34 empezó a recibir las primeras intervenciones en el tramo comprendido entre el acceso a Rosario de la Frontera y el puente sobre el río Yatasto, en el departamento Metán. Se trata de una obra de envergadura que apunta a convertir el trayecto actual en una autopista moderna, con estándares de seguridad adecuados para el volumen de tránsito que registra diariamente.
Los trabajos, a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, contemplan más de 26 kilómetros de extensión y comprenden la duplicación de calzada, construcción de colectoras, ejecución de obras hidráulicas, montaje de pasos elevados, señalización, iluminación y nuevos puentes. El diseño prevé un total de siete distribuidores para accesos controlados.
Con un presupuesto actualizado superior a los 85 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de tres años, el proyecto se constituye como una de las intervenciones viales más importantes actualmente en ejecución dentro del territorio provincial.
El tramo Rosario–Yatasto ha sido históricamente objeto de reclamos por parte de usuarios frecuentes, transportistas y autoridades locales debido a su deterioro, el alto flujo vehicular y la cantidad de siniestros registrados. Incluso, en reiteradas ocasiones, se apeló a medidas judiciales para exigir soluciones concretas.
Según se informó, las tareas comenzaron con relevamientos técnicos y movimientos de suelo, tras completarse los trámites administrativos y ambientales correspondientes, entre ellos la audiencia pública realizada meses atrás.
La obra no solo busca optimizar la conectividad entre el sur salteño y el centro del país, sino también reducir los índices de siniestralidad, generar mayor fluidez en el tránsito pesado y mejorar el entorno urbano en accesos y cruces críticos.
Se prevé que, una vez finalizada, la autopista funcione como un corredor fundamental para la logística y el desarrollo del sur salteño, mejorando la seguridad vial y las condiciones de circulación para quienes transitan a diario por esta ruta.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

