
Metán: un vecino denuncia el calvario de vivir en el barrio Diógenes Zapata
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
Después de años de postergaciones y reclamos, comenzaron los trabajos de construcción de la autopista sobre la Ruta Nacional 9/34, en el tramo que une Rosario de la Frontera con el río Yatasto. La obra es considerada una de las más importantes del sur de Salta.
Actualidad07/04/2025Comenzaron las obras de transformación integral de uno de los tramos más transitados del sur provincial. El nuevo corredor vial tendrá doble calzada, distribuidores de acceso y sistemas de control para mejorar la circulación y reducir la siniestralidad.
La Ruta Nacional 9/34 empezó a recibir las primeras intervenciones en el tramo comprendido entre el acceso a Rosario de la Frontera y el puente sobre el río Yatasto, en el departamento Metán. Se trata de una obra de envergadura que apunta a convertir el trayecto actual en una autopista moderna, con estándares de seguridad adecuados para el volumen de tránsito que registra diariamente.
Los trabajos, a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, contemplan más de 26 kilómetros de extensión y comprenden la duplicación de calzada, construcción de colectoras, ejecución de obras hidráulicas, montaje de pasos elevados, señalización, iluminación y nuevos puentes. El diseño prevé un total de siete distribuidores para accesos controlados.
Con un presupuesto actualizado superior a los 85 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de tres años, el proyecto se constituye como una de las intervenciones viales más importantes actualmente en ejecución dentro del territorio provincial.
El tramo Rosario–Yatasto ha sido históricamente objeto de reclamos por parte de usuarios frecuentes, transportistas y autoridades locales debido a su deterioro, el alto flujo vehicular y la cantidad de siniestros registrados. Incluso, en reiteradas ocasiones, se apeló a medidas judiciales para exigir soluciones concretas.
Según se informó, las tareas comenzaron con relevamientos técnicos y movimientos de suelo, tras completarse los trámites administrativos y ambientales correspondientes, entre ellos la audiencia pública realizada meses atrás.
La obra no solo busca optimizar la conectividad entre el sur salteño y el centro del país, sino también reducir los índices de siniestralidad, generar mayor fluidez en el tránsito pesado y mejorar el entorno urbano en accesos y cruces críticos.
Se prevé que, una vez finalizada, la autopista funcione como un corredor fundamental para la logística y el desarrollo del sur salteño, mejorando la seguridad vial y las condiciones de circulación para quienes transitan a diario por esta ruta.
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
Con el inicio del mes del Milagro, comenzaron los preparativos en Metán. La Parroquia y el municipio ya coordinaron acciones junto a las fuerzas vivas, en el marco del Año Jubilar.
Las sanciones fueron publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de cesantías y exoneraciones por causas penales, abandono de servicio e infracciones disciplinarias.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.
Una jornada que comenzó con devoción y festividad en la localidad de Huachana, departamento Alberdi, en Santiago del Estero, culminó en caos y denuncias de abuso policial.
La Policía desplegó múltiples operativos en distintos sectores de Metán y Río Piedras, interviniendo en hechos de violencia, robos, caza ilegal, ataques armados y enfrentamientos vecinales. Varios demorados, secuestros de armas, y un despliegue que evitó mayores consecuencias.
Dos hombres fueron sorprendidos en plena madrugada sobre la ruta nacional 9/34, entre Lumbreras y Río Piedras, cuando circulaban armados y con una corzuela sin vida en la caja de su camioneta. Llevaban tres armas cargadas y más de un centenar de cartuchos.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.