
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Docentes, solicitan la implementación de un medio de transporte que le permita llegar a su lugar de trabajo. Debido a la falta de un servicio adecuado, en reiteradas ocasiones se han visto obligados a regresar a su hogares sin poder dar clases. Los mismos piden una solución urgente para garantizar su derecho al trabajo y la educación de sus alumnos.
Educación07/04/2025Abigail Ríos Roca, es una docente de Educación Especial y vocera de un grupo de maestros que en reiteradas oportunidades se han visto obligados regresar a su hogares sin poder cumplir con su jornada laboral debido a la falta de un medio de transporte que les permita llegar a la institución educativa donde trabajan. La maestra, ha manifestado su preocupación ante la imposibilidad de acceder al establecimiento, situación que afecta tanto a su labor como al derecho a la educación de los estudiantes.
La educadora, diálogo con Expresión del Sur y manifestó lo siguiente: "No soy la única en esta situación. Hay docentes que van hacia Las Lajitas, Pizarro, Piquete, El Alarrobal, etc. Se trata de un bien común, de encontrar una solución que beneficie a todos aquellos que lo requieran, no solo a mí y a mis colegas."
Asimismo, afirmó: "Mi compromiso es con los alumnos, pero sin un medio para llegar a la escuela, se vuelve imposible cumplir con mi trabajo".
Los docentes elevarán su pedido en las próximas horas a las autoridades correspondientes con la esperanza de que se tome alguna medida que garantice su derecho al trabajo y el acceso a la educación de los estudiantes.
La comunidad educativa y los padres de los alumnos han comenzado a expresar su preocupación ante esta problemática, instando a las autoridades a encontrar una solución que permita a los docentes asistir regularmente a las clases y asegurar la continuidad del aprendizaje de los estudiantes.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.