¿Una medida para imitar? En Chaco ordenan cobrar cuota alimentaria en la boleta de luz

En Chaco, la Justicia ordenó que un padre deudor pague la cuota alimentaria a través de la boleta de luz. La jueza tomó la medida tras comprobar que el hombre, que trabaja en negro, no cumple desde 2023.

Actualidad09/04/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
boleta

Un fallo judicial en la provincia de Chaco podría marcar un antes y un después en la forma de garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria en la Argentina. La jueza Estela Maris Vega ordenó que la empresa eléctrica SECHEEP incluya en la factura de un usuario deudor el 20% del Salario Mínimo Vital y Móvil como pago de cuota alimentaria, debido al incumplimiento sostenido desde 2023.

El progenitor trabaja en la informalidad y ya había sido alcanzado por otras medidas judiciales, como la prohibición de salir de la provincia, la inscripción como deudor alimentario y el impedimento de practicar deportes. Ninguna dio resultados. Entonces, la abogada de la madre del menor propuso aplicar un descuento en la factura de luz, dado que el medidor figura a nombre del deudor. Lo recaudado será depositado en una cuenta judicial a nombre de la madre.

Este fallo, inédito en la provincia del Chaco, abre un interrogante que podría trasladarse al resto del país:
¿Es posible pensar medidas similares en otras jurisdicciones como Salta?

Frente al incumplimiento de obligaciones básicas, como la manutención de los hijos, este tipo de decisiones judiciales plantea nuevas formas de hacer cumplir la ley, adaptadas a contextos laborales informales y a resistencias persistentes.

Más allá del caso particular, el fallo chaqueño propone una mirada creativa y efectiva, que bien podría inspirar a otras provincias a revisar sus estrategias para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas