
Allanamientos en Rosario de la Frontera: armas, caza ilegal y abigeato
Un amplio operativo en Rosario de la Frontera dejó como resultado el secuestro de un arsenal, vehículos y carne faenada de especies protegidas.
La División Lacustre y Fluvial de El Tunal realiza un trabajo excepcional en el control y prevención de delitos rurales, incluyendo la caza y pesca ilegal. A pesar de no contar con móviles, y enfrentando la difícil geografía local, los efectivos recorren más de 15 kilómetros diarios a pie.
Policiales15/04/2025La División Lacustre y Fluvial de El Tunal, dependiente de la Dirección de Distrito de Prevención Nº 3, continúa realizando tareas preventivas, controles y procedimientos ambientales en una de las zonas más extensas y de difícil acceso del sur provincial.
A pesar de no contar con un móvil policial y enfrentar serias limitaciones logísticas, el personal mantiene presencia operativa diaria en la zona del Dique El Tunal, recorriendo más de 15 kilómetros diarios a pie para cumplir con la cobertura territorial.
La División, que está a cargo del subcomisario Enzo Sierra, fue destacada por el trabajo que viene realizando en materia de seguridad. Sin embargo, reconocen que los uniformados despliegan sus actividades bajo condiciones operativas adversas, lo que no ha impedido la ejecución de múltiples intervenciones en materia ambiental y de seguridad rural, por no contar con un móvil.
El director de la Dirección de Distrito de Prevención N.º 3, comisario general Arnaldo Vélez, destacó el desempeño del personal de la División Lacustre que está trabajando sin movilidad oficial. "Realizan patrullajes extensos a pie, cruzando sectores agrestes. Aún no hemos podido asignar un patrullero para El Tunal ni para El Galpón. Pese a eso, el personal sigue cumpliendo su labor, muchas veces utilizando medios propios”, aseveró en una entrevista en El Bueno y El Malo.
Durante el último fin de semana, se llevó a cabo un procedimiento por caza furtiva en el que se secuestraron una escopeta calibre 14 y un rifle calibre 22, ambos sin documentación respaldatoria. Además, se logró la liberación de tres quirquinchos capturados de manera ilegal. Se dio intervención a la Fiscalía Penal de Metán.
En paralelo, la División concretó diez intervenciones, que derivaron en actas de infracción por violaciones a la Ley Provincial de Protección de la Fauna. También se realizaron controles vehiculares sobre caminos rurales con alto tránsito, zonas desprotegidas por la falta de recursos. Se incautaron redes tipo pollera, tramallos, se identificaron personas y se procedió a la liberación de especies ictícolas capturadas de forma ilegal.
Vélez reiteró publicamente la necesidad de contar con los recursos básicos: “Ojalá llegue a oídos de alguien, imagínese lo que podrían hacer si tuvieran un móvil. Hoy están haciendo todo caminando y para llegar al dique hacen diariamente más de 15 kilómetros a pie. En ocasiones piden ayuda para trasladarse, pero aún así no han dejado de trabajar ni un solo día”.
A pesar de no contar con movilidad oficial desde hace más de ocho meses, la División Lacustre mantiene una vigilancia permanente en una zona crítica, de amplia extensión territorial y numerosos accesos no controlados. No obstante, el esfuerzo humano —aunque innegable— no puede seguir supliendo indefinidamente la falta de recursos operativos mínimos que garanticen una intervención eficaz y oportuna.
Un amplio operativo en Rosario de la Frontera dejó como resultado el secuestro de un arsenal, vehículos y carne faenada de especies protegidas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches