
Metán: invierten en seguridad vial con la modernización del alumbrado en la Ruta 9/34
Avanzan los trabajos de iluminación en uno de los accesos más transitados de Metán, con cambios en la iluminación de la Ruta 9/34.

Los estudiantes renovantes e ingresantes habilitados en el sistema que utilizan el servicio urbano e interurbano, fuera del área metropolitana (no Saeta), podrán cargar la documentación hasta el martes 15 de abril.
Interés General15/04/2025
José Alberto Coria
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que este martes 15 de abril cierra el plazo de inscripción para acceder al beneficio de la Tarjeta Estudiantil Provincial (TEP), destinado a estudiantes del interior de Salta que utilizan el servicio urbano e interurbano (fuera del área metropolitana).


La inscripción está dirigida a estudiantes renovantes e ingresantes habilitados en el sistema, quienes deberán cargar la documentación a través de la web de la AMT: www.amtsalta.gob.ar.
Este beneficio aplica a estudiantes que usan el transporte interurbano en toda la provincia, excepto Saeta, y el servicio urbano en Tartagal, Orán y Rosario de la Frontera.
DNI legible: Se recomienda escanearlo con apps como CamScanner.
Constancia de alumno regular actualizada, posterior al inicio del ciclo lectivo.
Foto tipo carnet, similar a la del DNI (de frente, desde el cuello hasta la cabeza).
Tramo y empresa: Elegir correctamente el trayecto y la empresa de transporte.
Nivel educativo: Seleccionar bien el nivel que estás cursando.
Desde la AMT recordaron que no habrá prórroga y es fundamental completar correctamente todos los pasos para no perder el beneficio.



Avanzan los trabajos de iluminación en uno de los accesos más transitados de Metán, con cambios en la iluminación de la Ruta 9/34.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días podría haber algunos chaparrones.

Personal municipal trabaja en la reparación del alumbrado público en el barrio San Antonio.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

