
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con apoyo del municipio, un grupo de mujeres tuvo la oportunidad de exponer y vender sus productos en la Expo Ciudad, acompañadas de un intérprete, en un espacio inclusivo. Las integrantes del grupo destacaron la iniciativa comunal.
Producción15/04/2025Por primera vez, este fin de semana, un grupo de emprendedoras sordas participó en la Expo Ciudad, a partir de la realización de sus productos en Fábrica Municipal de Oficios, que funciona en la zona sudeste.
Las integrantes del grupo “Emprendedoras sordas de Salta”, destacaron la posibilidad de tener trabajo y contar con un espacio y maquinaria provistos por el municipio para realizar sus labores, ya que muchas de ellas son el sostén económico de su hogar.
En la oportunidad, Vilma y Esther mostraron sus productos, entre ellos artículos como bolsos, cartucheras y textiles. Para ellas, esta fue la primera experiencia de exposición formal, representando una oportunidad única para generar ingresos y fortalecer sus emprendimientos.
“Nunca habíamos tenido este tipo de oportunidad, y le agradecemos profundamente al intendente. Es una gran posibilidad para nosotras como personas sordas, y esperamos que se siga repitiendo. Estamos muy felices”, afirmó Esther.
Las emprendedoras invitaron al público a seguir su cuenta de Instagram: Emprendedoras_SordasdeSalta, donde comparten sus productos y experiencias.
Cabe recordar que la creación de la Fábrica Municipal es una iniciativa impulsada por el intendente, Emiliano Durand, y funciona desde el mes de enero en barrio San Benito. Este espacio es muy importante para los emprendedores locales ya que en el lugar se les brindan las herramientas necesarias para hacer crecer su negocio.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.