
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Provincia decretó siete días de duelo por la muerte de Jorge Mario Bergoglio. Más allá del gesto institucional, el recuerdo de su mensaje interpela también a los pueblos del interior.
Sociedad23/04/2025Las banderas ondean a media asta en Salta. No solo en la capital, sino también en plazas, escuelas y municipios del interior donde el Papa Francisco fue más que un líder religioso: fue una voz que abrazó a los más humildes, que habló claro frente a los poderosos y que nunca se olvidó de los que viven lejos de los centros de poder.
El gobierno salteño decretó siete días de duelo en memoria del primer Pontífice argentino y latinoamericano, fallecido el 21 de abril. La medida, formalizada a través del Decreto 214 del gobernador Gustavo Sáenz, es un acto de homenaje institucional. Pero el duelo no es solo un protocolo: es también una oportunidad para volver a escuchar ese mensaje que desde Roma se sintió muchas veces tan nuestro.
En su pontificado, Francisco rescató palabras que en muchas partes ya no se decían: justicia social, periferias, tierra, techo y trabajo. Habló de los descartados, denunció la desigualdad estructural y se animó a desafiar los silencios incómodos del sistema global. Desde las villas porteñas hasta los pasillos del Vaticano, su figura se convirtió en símbolo de cercanía, de humanidad y de coraje.
En el sur de Salta, donde muchas veces la agenda nacional pasa de largo, ese mensaje fue valorado. Porque el Papa hablaba con el lenguaje de los pueblos, con los pies en la tierra y la mirada puesta en los demás. Y porque nos hizo sentir parte de algo más grande, recordándonos que las causas de los pobres también tienen eco en el mundo.
Hoy, en medio del duelo, la pregunta que queda es qué hacemos con ese legado. En tiempos de fragmentación y desencanto, recordar a Francisco no es solo colgar la bandera a media asta. Es preguntarnos qué lugar le damos a la solidaridad, a la justicia, a lo comunitario.
Y en eso, quizás, esté la mejor forma de honrarlo.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.