
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
La Provincia decretó siete días de duelo por la muerte de Jorge Mario Bergoglio. Más allá del gesto institucional, el recuerdo de su mensaje interpela también a los pueblos del interior.
Sociedad23/04/2025Las banderas ondean a media asta en Salta. No solo en la capital, sino también en plazas, escuelas y municipios del interior donde el Papa Francisco fue más que un líder religioso: fue una voz que abrazó a los más humildes, que habló claro frente a los poderosos y que nunca se olvidó de los que viven lejos de los centros de poder.
El gobierno salteño decretó siete días de duelo en memoria del primer Pontífice argentino y latinoamericano, fallecido el 21 de abril. La medida, formalizada a través del Decreto 214 del gobernador Gustavo Sáenz, es un acto de homenaje institucional. Pero el duelo no es solo un protocolo: es también una oportunidad para volver a escuchar ese mensaje que desde Roma se sintió muchas veces tan nuestro.
En su pontificado, Francisco rescató palabras que en muchas partes ya no se decían: justicia social, periferias, tierra, techo y trabajo. Habló de los descartados, denunció la desigualdad estructural y se animó a desafiar los silencios incómodos del sistema global. Desde las villas porteñas hasta los pasillos del Vaticano, su figura se convirtió en símbolo de cercanía, de humanidad y de coraje.
En el sur de Salta, donde muchas veces la agenda nacional pasa de largo, ese mensaje fue valorado. Porque el Papa hablaba con el lenguaje de los pueblos, con los pies en la tierra y la mirada puesta en los demás. Y porque nos hizo sentir parte de algo más grande, recordándonos que las causas de los pobres también tienen eco en el mundo.
Hoy, en medio del duelo, la pregunta que queda es qué hacemos con ese legado. En tiempos de fragmentación y desencanto, recordar a Francisco no es solo colgar la bandera a media asta. Es preguntarnos qué lugar le damos a la solidaridad, a la justicia, a lo comunitario.
Y en eso, quizás, esté la mejor forma de honrarlo.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.