
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La Provincia decretó siete días de duelo por la muerte de Jorge Mario Bergoglio. Más allá del gesto institucional, el recuerdo de su mensaje interpela también a los pueblos del interior.
Sociedad23/04/2025Las banderas ondean a media asta en Salta. No solo en la capital, sino también en plazas, escuelas y municipios del interior donde el Papa Francisco fue más que un líder religioso: fue una voz que abrazó a los más humildes, que habló claro frente a los poderosos y que nunca se olvidó de los que viven lejos de los centros de poder.
El gobierno salteño decretó siete días de duelo en memoria del primer Pontífice argentino y latinoamericano, fallecido el 21 de abril. La medida, formalizada a través del Decreto 214 del gobernador Gustavo Sáenz, es un acto de homenaje institucional. Pero el duelo no es solo un protocolo: es también una oportunidad para volver a escuchar ese mensaje que desde Roma se sintió muchas veces tan nuestro.
En su pontificado, Francisco rescató palabras que en muchas partes ya no se decían: justicia social, periferias, tierra, techo y trabajo. Habló de los descartados, denunció la desigualdad estructural y se animó a desafiar los silencios incómodos del sistema global. Desde las villas porteñas hasta los pasillos del Vaticano, su figura se convirtió en símbolo de cercanía, de humanidad y de coraje.
En el sur de Salta, donde muchas veces la agenda nacional pasa de largo, ese mensaje fue valorado. Porque el Papa hablaba con el lenguaje de los pueblos, con los pies en la tierra y la mirada puesta en los demás. Y porque nos hizo sentir parte de algo más grande, recordándonos que las causas de los pobres también tienen eco en el mundo.
Hoy, en medio del duelo, la pregunta que queda es qué hacemos con ese legado. En tiempos de fragmentación y desencanto, recordar a Francisco no es solo colgar la bandera a media asta. Es preguntarnos qué lugar le damos a la solidaridad, a la justicia, a lo comunitario.
Y en eso, quizás, esté la mejor forma de honrarlo.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.