Preocupa el aumento de casos de gripe en Salta: advierten por el virus H1N1

El Ministerio de Salud Pública informó un marcado incremento en los casos de gripe en la provincia de Salta, con un total de 577 nuevos contagios notificados durante la semana epidemiológica 15, comprendida entre el 6 y el 12 de abril. Según datos oficiales, la infección es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.

Salud23/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
gripe

Desde el inicio de 2025, ya se contabilizan 4.392 casos de gripe en la provincia, un número que refleja una tendencia ascendente y que coincide con la época del año en la que los virus respiratorios comienzan a ganar protagonismo.

La cartera sanitaria también reportó 1.774 casos de bronquiolitis en menores de dos años, 1.874 cuadros de neumonía y 98 casos confirmados de COVID-19. Las internaciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) también mostraron un repunte: durante la última semana analizada, se registraron 197 ingresos hospitalarios, especialmente en adultos mayores, niños de entre 5 y 9 años, y lactantes menores de un año. Ocho pacientes requirieron cuidados intensivos, lo que representa un impacto moderado en la capacidad hospitalaria.

Otras enfermedades bajo vigilancia

Además del aumento en las infecciones respiratorias, el Ministerio dio a conocer el estado epidemiológico de otras patologías monitoreadas:

Zoonosis

16 nuevos accidentes potencialmente rábicos, con un acumulado anual de 290.

7 casos de alacranismo y 3 de mordeduras de yarará, concentrados en los departamentos Capital y San Martín.

Un nuevo caso de brucelosis humana en Rivadavia y 2 casos de leishmaniasis visceral canina.

Enfermedades transmitidas por alimentos

Diarrea aguda: 1187 nuevos casos en la SE15, con un total acumulado de 21.870.

Salmonelosis: sin nuevos casos; acumulado de 15. No se registraron nuevos casos de botulismo, síndrome urémico hemolítico ni botulismo del lactante.

Enfermedades prevenibles por vacunas

No se notificaron nuevos casos de coqueluche, varicela, sarampión, parotiditis, meningoencefalitis, enfermedad febril exantemática, difteria ni poliomielitis.

Continúan activos 9 casos de hepatitis A, con mayor incidencia en menores de 20 años y en el departamento de Rivadavia. Dengue: baja circulación, pero con monitoreo. En cuanto al dengue, se confirmaron 3 nuevos casos en la última semana, elevando el total provincial a 24 contagios confirmados (22 por laboratorio y 2 por nexo epidemiológico). El departamento de Capital concentra la mayoría de los casos, con 21. La tasa de incidencia en la provincia es de 1,7 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que 30 personas permanecen bajo vigilancia como sospechosas y 879 fueron descartadas mediante pruebas de laboratorio.

Recomendaciones

Ante la creciente circulación del virus de la gripe y otras enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud insiste en la importancia de la vacunación antigripal, especialmente para personas mayores, niños pequeños, embarazadas y personas con factores de riesgo. Además, se recomienda mantener las medidas de prevención habituales: lavado frecuente de manos, ventilación de ambientes, uso de barbijo en lugares cerrados y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Concurso para residencias en hospitales

El Ministerio de Salud Pública de Salta lanzó una convocatoria abierta a profesionales de todo el país para postularse al sistema de formación de residencias básicas, pos básicas y de equipos de salud en hospitales de la provincia.

La inscripción se realiza a través del sitio oficial del Ministerio de Salud de la Nación y estará habilitada hasta el 9 de mayo. Los hospitales participantes son el San Bernardo, Materno Infantil, Señor del Milagro, Papa Francisco, Miguel Ragone, San Vicente de Paul (Orán), Juan Domingo Perón (Tartagal), Joaquín Castellanos (Gral. Güemes), Tomografía Computada S.E. y el Melchora Figueroa de Cornejo (Rosario de la Frontera).

El examen único nacional se tomará el 1 de julio y el examen jurisdiccional el 2 de julio. La inscripción definitiva se hará del 28 de abril al 16 de mayo en las áreas de Recursos Humanos de cada hospital. Para más información, se puede escribir al correo: [email protected] o visitar el sitio oficial: argentina.gob.ar/salud/residencias/ingreso.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas