
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
Actualidad25/04/2025En una acción articulada entre el municipio, la Policía de Salta y la Subsecretaría de Seguridad Vial, se instaló una antena de tecnología satelital en el puesto de control vial ubicado sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de El Tala, departamento La Candelaria. El objetivo principal es mejorar la conectividad en una zona crítica donde no había señal para comunicaciones, lo que dificultaba tanto el trabajo de las fuerzas de seguridad como el tránsito de los ciudadanos.
La instalación fue realizada por el técnico Patrick Bautista, en el marco de una gestión impulsada por el intendente Daniel Ponce. El mandatario destacó la importancia de esta mejora en un punto estratégico del sur provincial, que no solo cumple funciones de control vehicular, sino que también sirve como referencia para vecinos de distintas localidades que utilizan el transporte público.
"Esto no sólo tiene que ver con la parte de seguridad y de comunicación por parte de la gente de la Policía, tiene que ver mucho también con la cantidad de gente que toma un colectivo, que baja en el puesto de control, ya sea de El Tala, El Jardín, La Candelaria. Hay personas que no tienen cómo viajar y pasan horas por ahí esperando. La idea del internet libre, con la instalación de esta antena Starlink, es que puedan mandar un mensaje, ya sea para que los vayan a buscar, para conseguir un remis o ante cualquier urgencia. Es por cuestiones de seguridad, pero también por necesidades cotidianas de la gente", explicó el jefe comunal.
Ponce remarcó que se trata de una acción pensada en función del bienestar común: “Esto no es solo iniciativa de uno ni tiene que ver únicamente con la funcionalidad del municipio, tiene que ver con la seguridad de todos. Apunta a mejorar la conectividad para que los viajes sean más dinámicos, para que la gente sepa si pasó un colectivo, si está en horario, si tiene cómo ir a El Tala. Es una mejora concreta”.
Durante la instalación de la antena, el subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Francisco “Pancho” Fleming, pasó por el lugar, tomó conocimiento de la obra y manifestó su apoyo, asegurando que informará al ministro de Seguridad, Dr. Gaspar Sola. El intendente también anunció que mantendrá próximamente una reunión con el ministro para planificar acciones conjuntas que fortalezcan la seguridad en la región.
Asimismo, adelantó que junto a Fleming se buscará implementar un programa de educación vial en la localidad. “Muy agradecido con Pancho, con el Gobierno de la Provincia, con el ministro de Seguridad, y con los chicos de la Vial, la mayoría taleños. A la comunidad, pedirles que lo cuiden, lo aprovechen y, sobre todo, que lo utilicen en beneficio de todos. Gracias Patrick por el trabajo y la iniciativa”, cerró el intendente.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.