
Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
El Gobierno provincial destacó la alianza entre el sector productivo y el sistema educativo como eje estratégico para la formación laboral de jóvenes y el desarrollo económico sustentable.
Actualidad01/05/2025En un acto realizado en Casa de Gobierno, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó un reconocimiento institucional a más de 80 empresas y cámaras sectoriales que participan activamente en la vinculación entre la educación técnica y el ámbito laboral. La iniciativa, promovida por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, tiene por objeto consolidar la relación entre el sector privado y el sistema formativo como herramienta para fortalecer la empleabilidad y acompañar el desarrollo económico provincial.
Durante el acto, el mandatario provincial agradeció el compromiso del empresariado salteño en la generación de oportunidades para jóvenes egresados de la educación técnico-profesional, destacando la importancia de invertir en capital humano local. “Salta es una de las pocas provincias donde no se registró caída del empleo. Esto es el resultado del esfuerzo conjunto y de una planificación orientada al crecimiento con inclusión”, afirmó.
Sáenz enfatizó la necesidad de continuar la articulación estratégica entre los sectores público y privado, y señaló que la provincia cuenta con sectores productivos con alto potencial, como la minería, la agroindustria, el turismo y la vitivinicultura. “Estamos formando a nuestra gente para que ocupe los lugares que demanda el mercado, exigiendo también que esa mano de obra sea salteña”, expresó.
Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, valoró la apertura y colaboración del sector privado, no solo para facilitar espacios de formación profesional, sino también para incorporar trabajadores surgidos del sistema educativo técnico. “Las empresas y cámaras han sido aliadas claves en este proceso, abriendo sus puertas y apostando a nuestros egresados”, indicó.
Desde el sector empresarial, Facundo Huidobro (minería) y Joaquín Elizalde (agroindustria) remarcaron la importancia de continuar con estas políticas de cooperación, considerando que el desarrollo productivo sostenible requiere una base sólida de formación local adecuada a las demandas del entorno.
El acto contó con la participación del vicegobernador Antonio Marocco; el intendente de Salta capital, Emiliano Durand; el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; el intendente de San Lorenzo, Manuel Saravia; funcionarios del gabinete provincial, representantes de cámaras empresariales, trabajadores recientemente incorporados al mercado laboral y estudiantes de escuelas técnicas.
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.