
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Después de años de demoras, comenzaron nuevamente los trabajos en la autopista de la Ruta Nacional 9/34, en el tramo que une Rosario de la Frontera con Metán, tras gestiones del Gobernador y el acompañamiento de autoridades nacionales y municipales.
Actualidad03/05/2025El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, supervisó el reinicio de los trabajos en la obra de la autopista sobre la Ruta Nacional 9/34, en el tramo que une las ciudades de Rosario de la Frontera y San José de Metán. Estuvo acompañado por el jefe del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Federico Casas, el intendente metanense José María Issa, funcionarios provinciales y representantes de la empresa encargada de la ejecución.
El avance de los trabajos fue posible tras la finalización de los trámites administrativos pertinentes y las gestiones realizadas ante el Gobierno nacional para asegurar la continuidad del proyecto. En primer lugar, las autoridades visitaron el obrador para interiorizarse del esquema de ejecución. Posteriormente, se trasladaron a la zona de inicio de las tareas, ubicada entre los kilómetros 10 y 12 de la traza, en la progresiva 10.000, donde actualmente se realizan movimientos de suelo para la preparación del terreno.
“Gestionamos, peleamos, luchamos por esta obra y hoy se está haciendo realidad. Podemos decir que estamos cumpliendo con nuestra palabra. La gente de Metán y de Rosario de la Frontera se lo merecían”, expresó el gobernador Sáenz al recorrer el sector de intervención.
Durante la recorrida, Issa remarcó el valor histórico de esta obra: “Esto es un pedido de hace muchos años. Desde que asumí como intendente insisto en que esta autopista es fundamental para Metán y toda la zona. Por esta ruta pasan miles de vehículos todos los días, camiones con producción, colectivos, autos, y lamentablemente también ha sido escenario de muchos accidentes y de vidas que se perdieron. Por eso este proyecto es una necesidad urgente que hoy empieza a hacerse realidad”, sostuvo.
La obra contempla la construcción de una nueva calzada, ubicada al este del trazado actual, con una mano en sentido sur (Salta – Rosario de la Frontera). Según detalló el secretario de Obras Públicas de la Provincia, Hugo de la Fuente, el proyecto abarca una intervención integral sobre más de 26 kilómetros, desde Rosario de la Frontera hasta el puente sobre el río Yatasto. La inversión prevista supera los 85 mil millones de pesos y el plazo de ejecución es de 36 meses.
El trazado tendrá control total de accesos, duplicación de calzada, readecuación geométrica y estructural, incorporación de colectoras, pavimentación, señalización, iluminación y nuevos nodos de intersección. Además, se contemplan obras complementarias como la reubicación de tendidos de fibra óptica y la gestión de expropiaciones necesarias para la liberación de la traza.
El jefe del Distrito Salta de Vialidad Nacional, remarcó la relevancia estratégica de esta infraestructura: “Esta es una obra que va a cambiar la matriz productiva en la zona sur de la provincia. Es la inversión más fuerte que hizo algún gobierno nacional en la provincia de Salta”, afirmó.
La autopista sobre la RN 9/34 forma parte del corredor vial más importante del norte argentino y es considerada una vía fundamental para la logística regional, el transporte de cargas y la conectividad entre las provincias del NOA y el centro del país.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.