
Refuerzan limpieza y prevención contra el dengue en Rosario de la Frontera
Con operativos de descacharrado y charlas educativas, la ciudad busca reducir riesgos de dengue y concientizar a la comunidad sobre medidas de prevención.

Bomberos Voluntarios del cuartel Cristo Rey de El Quebrachal recibieron la Bandera Nacional Reglamentaria, donada por el diputado provincial Marcelo Paz, un gesto que refuerza el sentido de pertenencia y compromiso con los valores patrios.
Sociedad06/05/2025
Xiomara Díaz
El cuartel de Bomberos Voluntarios Cristo Rey de El Quebrachal incorporó oficialmente la Bandera Nacional Argentina Reglamentaria, gracias a un donativo realizado por el diputado provincial Marcelo Paz. La entrega se concretó recientemente y representa un gesto de reconocimiento institucional hacia quienes prestan servicio a la comunidad de manera voluntaria.


Desde la entidad destacaron el valor de contar con este símbolo patrio en sus instalaciones: “Este elemento es un símbolo fundamental de nuestra identidad y orgullo nacional, y su presencia en nuestro cuartel nos recuerda constantemente nuestros valores y principios”, publicaron a través de sus canales oficiales.

El legislador salteño, por su parte, subrayó la importancia de acompañar a las organizaciones comunitarias con acciones concretas: “La bandera no es solo un emblema. Es presencia del Estado, es respeto por las instituciones, y es también una forma de fortalecer la pertenencia a una Argentina que necesita unión y compromiso en cada rincón”.
La donación se enmarca en una serie de gestos impulsados desde distintos sectores para revalorizar a los cuerpos de bomberos voluntarios, muchas veces sostenidos con esfuerzo propio y sin los recursos mínimos indispensables. La presencia de la enseña nacional en su sede no sólo tiene un valor simbólico, sino también identitario.
El cuartel Cristo Rey, conformado por hombres y mujeres que trabajan sin retribución económica, continúa desarrollando tareas preventivas y operativas en la región. Contar con la bandera no es un detalle menor, es un reconocimiento a su labor, y una manera de afirmar que el servicio a la comunidad también merece estar representado con los símbolos que nos definen como país.



Con operativos de descacharrado y charlas educativas, la ciudad busca reducir riesgos de dengue y concientizar a la comunidad sobre medidas de prevención.

En Metán se prepara una nueva jornada de castraciones para perros y gatos, con el objetivo de regular la población animal, prevenir enfermedades y promover la tenencia responsable.

Al cumplirse un mes de su muerte, se realizó una misa en la Catedral Basílica de Salta y posteriormente una marcha de la cual participaron sus familiares, amigos y ex compañeros de las fuerzas de seguridad.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Los hospitales públicos de Salta trabajan al límite de su capacidad y enfrentan deudas de obras sociales que superan los 10 mil millones de pesos, aunque la atención a los pacientes continúa garantizada, según el ministro de Salud Federico Mangione.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

