
Harán mamografías gratuitas en Joaquín V. González: prevenir del cáncer de mama
El camión oncológico del Ministerio de Salud realizará mamografías gratuitas y acciones preventivas en el hospital de Joaquín V. González los días 25 y 26 de junio.
El jefe de Pediatría del hospital de Metán advirtió sobre un brote viral con cuadros severos en niños y alertó por el riesgo de saturación del sistema de salud.
Salud12/05/2025El jefe del Servicio de Pediatría del hospital de Metán, Dr. Ernesto Gómez Rojas, alertó sobre un brote creciente de enfermedades respiratorias virales que están afectando con gravedad a niños y niñas, especialmente en edad escolar. Se trata de los virus sincicial respiratorio y de influenza A, circulación que se encuentra en etapa inicial, pero con tendencia ascendente, según lo advirtió el médico tras participar de una jornada de actualización pediátrica realizada en el Hospital Materno Infantil de Salta con especialistas del Hospital Garrahan.
“Estamos viendo un incremento exponencial de casos graves, con internaciones prolongadas en terapia intensiva e intermedia”, indicó el profesional, quien subrayó la virulencia de los virus, es decir, su capacidad de generar cuadros más agresivos que en años anteriores. La mayor preocupación recae sobre los pacientes de menor edad y los adultos mayores, que constituyen los grupos más vulnerables.
Explicó que el virus sincicial respiratorio, habitual en las temporadas invernales, se presenta ahora con mayor intensidad. En tanto, el virus influenza A, que suele aparecer en ciclos de entre 10 y 15 años, retomó su circulación este año y está generando cuadros febriles elevados, dolores musculares intensos, cefalea, vómitos y, en algunos casos, diarrea.
Uno de los principales desafíos para el sistema de salud es que no existe tratamiento específico para estos virus. “Son infecciones virales, no bacterianas. Por lo tanto, no requieren antibióticos. El tratamiento es exclusivamente sintomático”, aclaró el pediatra, quien además pidió a los padres que eviten automedicar a los niños o buscar consejos en personas sin formación médica.
En el hospital de Metán ya se están registrando días de alta demanda, con hasta 130 niños atendidos en una sola jornada. El profesional pidió especial atención a los signos de dificultad respiratoria: “Lo más importante no es si tiene fiebre, sino cómo respira. Si se le marcan las costillas, si hay hundimiento en el pecho o movimientos respiratorios forzados, eso puede significar una insuficiencia respiratoria que requiera asistencia mecánica”.
Según indicó en una entrevista en El Bueno y El malo, actualmente, el hospital cuenta con un único equipo de oxigenación de alto flujo (CAFO) y se busca evitar el colapso del sistema local, ya que desde el Materno Infantil de Salta informaron que no pueden recibir más derivaciones por falta de camas.
En coordinación con los demás pediatras del área, el jefe del servicio dispuso la emisión de certificados de reposo de hasta 15 días para evitar contagios escolares, en línea con lo que establece la Ley Provincial N.º 7546, que garantiza la continuidad pedagógica de los niños enfermos en sus hogares.
“La fiebre no es una urgencia por sí sola, salvo en niños con antecedentes de convulsiones febriles. Lo urgente es la dificultad respiratoria. Necesitamos que los padres sean nuestros ojos en casa”, concluyó el médico, con un llamado a la responsabilidad familiar y comunitaria para prevenir un desborde sanitario.
El camión oncológico del Ministerio de Salud realizará mamografías gratuitas y acciones preventivas en el hospital de Joaquín V. González los días 25 y 26 de junio.
El operativo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación AMTENA permitió que residentes de Santa Victoria Este, Alto La Sierra, y Tartagal recuperaran su visión luego de las intervenciones realizadas en el hospital Juan Domingo Perón.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
El Gobierno puso en vigencia un tratado bilateral que extiende jubilaciones y asignaciones a ciudadanos israelíes, lo que despertó cuestionamientos sobre la asignación de recursos argentinos.
Con los cruces ya definidos, el próximo domingo se verán las caras los 8 equipos clasificados a Play Off en el torneo Apertura del Fútbol Galponense.
Tres narcos fueron detenidos en Metán tras allanamientos que desbarataron bocas de expendio de droga. Secuestraron estupefacientes y elementos vinculados a la venta ilegal.
Relevaron sitios clave como la arrocera, la estación del tren y el cementerio. El municipio impulsará un plan conjunto para rescatar la historia local.
La Escuela N° 4.483 “Islas Malvinas” de Luis Burela contará con un nuevo tinglado de usos múltiples, tras la firma de un convenio entre la Municipalidad y la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia.