
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Un informe técnico reveló los principales factores y zonas de riesgo en los siniestros viales registrados en Joaquín V. González. Las motos encabezan la estadística de choques, con fuerte presencia en áreas urbanas y rurales.
Sociedad16/05/2025Autoridades provinciales y municipales participaron de la presentación del informe técnico-científico sobre siniestralidad vial en esta localidad del departamento Anta. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Integrador Comunitario, con la presencia del subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, quien encabezó la jornada.
Durante su alocución, Fleming subrayó las acciones preventivas desarrolladas en las rutas provinciales 5 y 16, incluyendo operativos contra animales sueltos en zonas rurales y controles de tránsito, alcoholemia e identificación vehicular en sectores estratégicos. En este contexto, anunció la incorporación de un patrullero y dos motocicletas de alta cilindrada a la base operativa de la Dirección de Seguridad Vial en la jurisdicción, con el objetivo de ampliar la cobertura policial en parajes y puntos críticos de la ruta nacional 16.
En cuanto al informe presentado, el jefe del Grupo Técnico de Criminalística 5, Carlos Córdoba, detalló que los siniestros viales registrados en el primer trimestre del año tuvieron como principales protagonistas a motociclistas, con 73 intervenciones, seguidos por automovilistas con 44 colisiones. El análisis también evidenció una reducción general de accidentes respecto al mismo período del año anterior, tanto en tramos urbanos como rurales. La mayoría de los hechos se concentraron durante las primeras horas del día y en franjas vespertinas.
Los puntos geográficos con mayor recurrencia de siniestros fueron la intersección de avenida General Güemes y Sargento Cabral, avenida Rivadavia esquina 1° de Mayo y sectores de la ruta nacional 16, que continuarán siendo objeto de medidas focalizadas.
El evento contó además con la participación del jefe del Programa del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, Antonio Soto; el titular del Distrito de Prevención 5, Carlos Teseyra; la directora de la Policía de Tránsito local, Mercedes Ruiz; personal técnico de la Policía Científica y representantes de distintas instituciones.
Finalmente, se valoró el compromiso de los municipios del departamento Anta en la planificación y ejecución de acciones conjuntas para reducir la siniestralidad vial en el sur provincial.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.