
Piquete Cabado: condenaron a cinco hombres por el robo de agroquímicos en una finca
Los acusados habían fingido ser gendarmes para sustraer agroquímicos y granos. Recibieron penas de prisión condicional.

La Magistrada rechazó los indicios presentados por el Ministerio Público Fiscal y calificó de “burda y peligrosa” la investigación. El fallo también descartó como argumento probatorio las apuestas que el acusado realizaba en la tómbola.
Judiciales17/05/2025
Por Expresión del Sur
En una resolución de 429 páginas, la jueza federal de Salta, Mariela Giménez, dictó el sobreseimiento total y definitivo del camionero Héctor Antonio Romero, de 72 años, quien estaba imputado por la desaparición de María Cash, ocurrida en julio de 2011. En su fallo, la magistrada cuestionó severamente el accionar del fiscal federal Eduardo Villalba, titular de la Fiscalía N.º 2, y desestimó todos los elementos presentados para sustentar la acusación.


Romero había sido detenido a fines del año pasado, acusado de haber levantado a la joven en la ruta nacional 34 y de haberla asesinado, ocultando luego su cuerpo. La hipótesis fiscal sostenía que el acusado habría intentado abusar sexualmente de la joven diseñadora, y que, ante su resistencia, la mató y se deshizo del cadáver. Sin embargo, la jueza entendió que no existían pruebas concretas para llevar al imputado a juicio, y lo desvinculó de manera definitiva del expediente.
Uno de los aspectos más llamativos del fallo fue el rechazo categórico a los argumentos esgrimidos por la fiscalía en torno a la supuesta “ludopatía” del acusado. El fiscal Villalba había incluido un extenso apartado sobre las apuestas que Romero realizaba en la tómbola salteña y jujeña, interpretando que los números elegidos guardaban relación con el caso.
En su presentación, el fiscal señaló que Romero realizó al menos 41 comunicaciones a agencias de juego y mencionó cifras como el 73 (hospital), el 48 (muerto que habla), el 94 (cementerio), el 21 (mujer), el 77 (piernas), el 16 (anillo), entre otros, los cuales —según el Ministerio Público— podían vincularse con datos del expediente. Incluso se mencionó que el acusado habría confundido a María Cash con una trabajadora sexual por haber apostado al número 3221, que en la jerga popular remitiría a “dinero y mujer”.
La jueza Giménez calificó este enfoque como “completamente inválido y arbitrario”. En uno de los tramos más duros del fallo, expresó: “La afirmación de que una persona es sospechosa de homicidio basándose en sus preferencias de números al jugar juegos de azar carece de todo sustento lógico, científico y legal. Es una inferencia completamente inválida, pues demuestra una falta absoluta de conexión causal”.
Y agregó: “Asumir que una preferencia en un juego de azar puede predecir una conducta criminal es una generalización burda y peligrosa”.
Además de descartar este elemento, la jueza cuestionó otros indicios utilizados por la fiscalía, como escuchas telefónicas, análisis de antenas, supuestas contradicciones en los relatos del imputado y testimonios de testigos. En todos los casos, concluyó que no alcanzaban el estándar mínimo exigido por la ley para sostener una acusación penal. Por ello, dictó el sobreseimiento definitivo de Romero conforme al artículo 336, inciso 4.º del Código Procesal Penal de la Nación.
El fiscal Villalba ya anticipó que apelará la decisión. En declaraciones a medios locales, expresó: “No estamos de acuerdo con lo resuelto porque se ha sustentado en una interpretación errónea de las pruebas. Esta decisión impide avanzar hacia un juicio oral en el que podría conocerse la verdad”.
La familia de María Cash también se mostró disconforme. Su hermano, Máximo Cash, consideró el fallo como “una falta total de respeto” y lamentó que la causa vuelva a quedar sin avances.
María Cash desapareció el 8 de julio de 2011 mientras viajaba desde Buenos Aires a Jujuy haciendo dedo. Fue vista por última vez en la zona de General Güemes, en Salta. Su caso generó una intensa búsqueda a nivel nacional e internacional, sin resultados concretos hasta la fecha.
Romero fue la última persona que admitió haber tenido contacto con ella, cuando la llevó en su camión desde Torzalito hasta Palomitas. En su defensa, el transportista —enfermo de cáncer de páncreas en etapa terminal— sostuvo que la dejó en una parada y no volvió a verla. En su declaración indagatoria negó todas las acusaciones y afirmó no tener nada que ocultar.
Con esta resolución judicial, la causa sigue abierta pero sin imputados activos. La jueza Giménez dejó constancia de que podrían reorientarse las líneas investigativas, aunque por ahora no existen elementos firmes para avanzar en otro sentido.



Los acusados habían fingido ser gendarmes para sustraer agroquímicos y granos. Recibieron penas de prisión condicional.

Un hombre de 35 años fue imputado en Metán por la presunta comisión de amenazas con arma y daños a su expareja. La Fiscalía solicitó el mantenimiento de su detención mientras se instruyen las actuaciones.

Un hombre de 25 años fue imputado en Metán por amenazas y daños a su madre y hermana, tras un episodio en el que habría utilizado un cuchillo dentro de la vivienda. La Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género intervino en el caso.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

