
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
Opinión20/05/2025El periodista Adrián Quiroga, voz habitual en la radiofonía de Metán, ha desatado en los últimos días una andanada de ataques personales, acusaciones ruidosas y una especie de cruzada moral contra sus colegas. Esta vez, el blanco fue el periodista Rodrigo García, recientemente electo como diputado, a quien señala por haber “usado” su oficio para llegar a la política. A esa crítica -que ya dice bastante más del emisor que del receptor- se sumó un ataque directo a Expresión del Sur, por el solo hecho de haber difundido las declaraciones de García, en una nota, donde también se expone el cuestionamiento de Quiroga que dio origen al conflicto. Y peor aún: embistió con burla y desprecio contra una trabajadora de prensa mujer, nuestra colega Xiomara -gran profesional y mejor persona- dejando a la vista no solo su intolerancia, sino también su falta de caballerosidad.
Desde este medio no salimos a defender una decisión política. No nos interesa tomar partido por el camino que elija recorrer un periodista en su vida personal o profesional, siempre que lo haga dentro de las reglas del juego o mejor dicho, de la ley. Sin embargo, la cuestión ética que juzga Quiroga, en todo caso, también puede ser un sesgo personal, ideológico y emocional que sin duda tiene derecho a expresarlo, pero no tiene autoridad para imponerlo como verdad absoluta, al punto tal de menospreciar el trabajo de una colega.
La crítica puede formar parte del periodismo. Pero cuando se convierte en inquisición, pierde su esencia.
También conviene recordar que el periodismo no es un privilegio reservado a quienes pasaron por una facultad. Es, ante todo, un oficio ligado a la vocación, al trabajo constante y al compromiso con la verdad. Hay periodistas con título que jamás se hicieron eco de lo que pasa en la calle, y periodistas sin título que todos los días le dan voz a la gente que no tiene micrófono. Ningunear a alguien por no haber pasado por la universidad es olvidar que los valores del buen periodismo -la ética, la búsqueda de la verdad, el respeto al otro- no se imprimen en un diploma, se practican todos los días.
Tampoco salimos a competir por quién tiene más premios, más micrófono o más ego. Salimos a poner límites. Porque hay cosas que no se pueden dejar pasar.
Decir que una periodista -que trabaja en Expresión del Sur- "escribe como maestra” buscando degradarla es un intento pobre de insulto que se convierte en elogio. Ojalá todos escribiéramos con la claridad, la vocación y la dignidad de una maestra. Pero curiosa y casualmente, no es la primera vez que se ataca y se persigue a la misma periodista, pero ese será tema de una próxima entrega. Claro que si.
“El respeto al derecho ajeno es la paz”, dijo Benito Juárez. Y en el ejercicio del periodismo, ese respeto se vuelve aún más imprescindible. Porque quien ataca con nombres propios, quien desacredita trayectorias, quien se burla del trabajo ajeno, no está informando: está abusando del lugar que tiene.
Nos preguntamos entonces: ¿Que le pasa a Adrián Quiroga? ¿Quien es para descalificar el trabajo del otro? ¿Qué lo lleva a querer imponer su palabra como única verdad, su enojo como moral, su resentimiento como bandera? ¿Por qué no tuvo el mismo celo crítico cuando desde el poder, echaron a una trabajadora pública por complacer caprichos de su entorno?
En Metán hay quienes creen que Quiroga es quien impone la agenda pública. Y es cierto que su voz se hace oír todos los días. Pero una cosa es tener llegada, y otra muy distinta es usar esa llegada para disciplinar, marcar límites o instalar miedos, como sucedió con nuestra colega periodista.
Dice que “no lo van a hacer callar”, como si alguien quisiera hacerlo. Pero nadie le pide silencio, sino mesura. Sabemos que este editorial puede traer respuestas. Pero nos tiene sin cuidado porque la exposición pública no es un problema, ya estamos acostumbrados a ese estilo que promete “ir por más” con cada réplica. Lo entendemos, pero cuidado: hay veces en que no conviene seguir cavando si el pozo no tiene fondo. De nuestra parte, el mensaje es claro: no estamos para confrontar por deporte, sino para contribuir a la paz social desde el ejercicio responsable del periodismo. Pero esa paz no será posible si aceptamos la intimidación como parte del paisaje.
Expresión del Sur va a seguir haciendo su trabajo con la mayor honestidad posible. Podemos equivocarnos, claro. Pero nunca vamos a quedarnos callados cuando se intenta dañar a una trabajadora o un trabajador de prensa, solo por informar.
Decía Albert Camus: “El periodismo es la forma más noble de la crítica si está al servicio de la verdad y no de la vanidad”. Qué lástima que algunos olviden eso después de tantos años de carrera.
José Alberto Coria | Director de Expresión del Sur
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán repudió las operaciones políticas que buscan ensuciar su nombre y reafirmó su compromiso con la gestión y la institucionalidad.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?