
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
En un encuentro por videoconferencia, autoridades nacionales dieron detalles del plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, a gobernadores, y se analizó el impacto de la medida en las jurisdicciones.
Economía y Finanzas28/05/2025El gobernador Gustavo Sáenz participó este lunes de una videoconferencia encabezada por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, donde se presentaron detalles del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, una estrategia del Gobierno nacional para incorporar al circuito financiero los dólares no declarados que tienen los ciudadanos.
Este fue el primer encuentro virtual que organizó Nación con los gobernadores para avanzar con el plan. Junto a Sáenz participaron Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad.
Según explicaron desde Casa Rosada, el objetivo es captar los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema y ofrecer condiciones para que sean utilizados para consumo, inversión o crédito, sin castigos legales. El esquema incluiría garantías normativas y modificaciones en los umbrales de evasión fiscal para fomentar la adhesión al nuevo régimen.
En paralelo, se anunció que ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) firmará convenios con las provincias para el intercambio de información fiscal, como parte del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
Durante la reunión, los gobernadores expresaron inquietudes sobre cómo podrían impactar estas medidas en las economías provinciales. Aunque no se revelaron posturas concretas, se abre una etapa de negociación clave entre Nación y las provincias en torno a un tema siempre delicado: el dinero informal y los alcances reales de su blanqueo.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.