
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Milei y Caputo festejaron la desaceleración de la inflación de mayo, que fue de 1,5%, el índice mensual más bajo desde mayo de 2020. Mayo fue el primer mes completo en que el tipo de cambio se rigió en el nuevo esquema de flotación entre bandas.
En un encuentro por videoconferencia, autoridades nacionales dieron detalles del plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, a gobernadores, y se analizó el impacto de la medida en las jurisdicciones.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que Nación garantizó la ejecución de obras clave en la provincia. Entre ellas, la Ruta 9/34, que impacta directamente en el sur salteño.
El Gobierno nacional quiere un tributo único para las ventas que haga converger en una sola tasa al IVA nacional, Ingresos Brutos y tasas municipales. Aún trabajan en una reforma tributaria para enviar al Congreso
El ministro de Economía aseguró que será un proceso que se va a dar "en los próximos 12 meses". Además, se refirió a la polémica sobre el atraso del dólar
A través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo dijo que la decisión fue pedida por Javier Milei. “Todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de ‘privilegios para pocos y pobreza para muchos’”, cuestionó.
El financiamiento, gestionado a través del programa de Desarrollo Productivo y Exportador del BID, se destinará a la construcción de un Polo Tecnológico en la capital salteña y a la creación de un Centro de Capacitación en San Antonio de los Cobres.
"Soy un abridor de puertas, no me queda otra que ir a Buenos Aires para conseguir fondos", expresó ante los colegas de Agenda Abierta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los avances en el cambio de régimen monetario tras la recompra de más de $13 billones en puts que estaban en manos de los bancos.
En una reunión de trabajo entre el Gobernador de Salta y el Ministro de Economía, se acordó que la continuación del Gasoducto se gestionará a través del acceso a fuentes de crédito de organismos multilaterales.
"Ellos (vendieron sus bonos) entendieron que la inflación colapsa y son bonos que ajustan por inflación, lo hicieron por buenas razones, pero debieron haber avisado", afirmó con relación a la movida bancaria.
"Se puede trabajar juntos cuando el objetivo común es mejorarle la calidad de vida a los argentinos", declaró el Ministro de Economía que este martes hizo su primera foto pública con el Gobernador de Salta. Sáenz regresa a la provincia con financiamiento para reactivar la obra pública
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la oposición de querer “voltear al Gobierno” por el proyecto de movilidad jubilatoria aprobado por Diputados. Además, anticipó que bajará el impuesto PAIS si se aprueba la Ley Bases
El presidente pateó la definición del reemplazo de Posse y supeditó el futuro de sus ministros a la aprobación de la ley ómnibus.
En un día cargado de versiones, hasta los trolls agitaron en "broma" la salida del ministro de Economía.
La medida tiene alto acatamiento y los sindicatos lograron vaciar las grandes ciudades gracias a la adhesión de casi todo el transporte. En la Rosada descartan buscar un diálogo.
Se filtró una fuerte discusión entre el Presidente y su ministro por la escalada de los precios de los alimentos que continuó en la segunda semana de marzo y Caputo no logra contener.
Un análisis de los números de Economía confirma que jubilados y provincias cargan con el mayor peso del ajuste.
El ministro de Economía criticó nuevamente a los descuentos que ofrecen las empresas en el marco del aumento de precios por la inflación.
Antes de viajar a Punta Cana, mandó al secretario de Hacienda pese a que estaba a metros de la reunión. No hubo precisiones de Ganancias, Impuesto País ni Coparticipación.
Los primeros datos de las cuentas públicas de febrero decepcionaron al Presidente. Todo indica que volvió el déficit financiero y el superávit fiscal se redujo de manera drástica.
Los recibirá el miércoles, en un paso previo a la convocatoria a los gobernadores. Los bloques aliados no quieren votar retenciones.
Tras las idas y vueltas, la Cámara Argentina del Juguete confirmó que la fecha se mantiene en el tercer domingo de agosto. También habrá promociones y beneficios en cuotas con tarjeta.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.